Representantes de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA en inglés) se encuentran en México para dar seguimiento a la agenda de trabajo a desarrollarse en nuestro país, con miras a recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, que se perdió desde mayo de 2021.

Los representantes estadounidenses, encabezados por Jeffrey Richardson, iniciaron ayer un ejercicio de asistencia técnica y permanecerán en el país toda la semana hasta el viernes para colaborar con las autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en un comunicado.

Te puede interesar: DHL, Ethiopian Cargo y Viva Aerobus, las empresas confirmadas para mover carga en el AIFA

Miguel Enrique Vallin Osuna, director general de la AFAC, fue el anfitrión de la comitiva estadounidense, a nombre del secretario Jorge Nuño Lara.

Jeffrey Richardson reconoció el trabajo que ha estado haciendo el gobierno mexicano para tratar de recuperar la categoría lo más pronto posible. Agregó que la FAA colaborará en todo lo posible para apoyar el cumplimiento de las metas”, refirió la SICT en su comunicado.

La comitiva estadounidense hará una revisión de los aspectos que están pendientes de resolver que le permitan a México recuperar la Categoría 1 y se espera que, a partir de esta semana se pueda determinar una fecha para la auditoría final, agregó la dependencia.

De momento, la comitiva estadounidense ha revisado en esta vista con sus contrapartes mexicanas lo relacionado con la capacitación de los inspectores de aviación, los procedimientos para su especialización y las acciones para supervisar la operación de las aerolíneas.

El ejercicio de asistencia técnica de esta semana fue acordado en la reunión que tuvieron funcionarios de la SICT y de la FAA en Estados Unidos, el pasado 24 de enero.

De atenderse las observaciones de la FAA sobre la seguridad aérea de México y de aprobarse todas las revisiones, evaluaciones y auditorías de las autoridades norteamericanas, el proceso de trámites se terminará aproximadamente en abril, mientras que la anhelada Categoría 1 puede ser restituida hacia el verano de este año, según comentarios de Jorge Nuño en diciembre del año pasado.

El gobierno federal trabaja a contrarreloj para cumplir con todas las correcciones y observaciones hechas por la FAA sobre seguridad aérea, ya que sin la Categoría 1 no será posible crear nuevas rutas de las aerolíneas nacionales entre México y Estados Unidos, ni tampoco registrar nuevos aviones que puedan ser incorporadas a las rutas que siguen en operación.

Lo anterior es fundamental dados los esfuerzos del gobierno federal para impulsar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual “no ha terminado de despegar” ya que, todavía funciona muy por debajo de su capacidad de gestión de vuelos de pasajeros y de carga.

Te puede interesar: SICT acordó con FAA de Estados Unidos ejercicio de asistencia técnica para recuperar la Categoría 1

En su viaje de enero pasado, Jorge Nuño informó a sus contrapartes de la FAA que, parte de las acciones para recuperar la Categoría 1, consiste en la aprobación de una serie de reformas legales que permitirán fortalecer el ámbito de acción de la AFAC.

Se trata de las reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, mismas que, entre otros aspectos, incluye la apertura del cabotaje a las aerolíneas extranjeras, propuesta que ha causado polémica en el sector, por lo que de momento todavía no ha quedado claro si el Poder Legislativo aprobará dichos cambios y en particular la navegación en el mercado interno.

GC