La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) celebra este 1 de enero su tercer aniversario, después del proceso de reforma en esta materia que se efectuó en el sexenio pasado.
El 1 de enero de 2022 entraron en vigor las modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Reglamento del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como la expedición del Reglamento interior de la ANAM.
Te puede interesar: Auditorías fiscales, comercio electrónico y aduanas, las vías para aumentar la recaudación
De esta manera, la ANAM se creó como un órgano administrativo desconcertado de la SHCP, dotado de autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión, con carácter de autoridad fiscal y aduanera y facultades para emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
El objetivo de la dependencia es fortalecer el sistema aduanero para garantizar servicios eficientes a la exportación e importación de mercancías y reforzar la seguridad nacional en los puntos de ingreso al país, entre otros.
“La ANAM cumple tres años de operación. Se ha transformado en un organismo más eficiente, comprometido con la facilitación comercial y aduanera”, destacó la dependencia en sus cuentas de redes sociales.
Actualmente, existe un total de 50 aduanas en el país, 12 de las cuales son interiores, 17 marítimas y 21 fronterizas, las cuales son operadas por más de 9,000 funcionarios públicos.
Te puede interesar: Pasar aduanas a las fuerzas armadas, “una de mis mejores decisiones”: AMLO
Por las actividades de comercio exterior y otros trámites, las aduanas del país generan una recaudación de 1 billón de pesos anuales, aproximadamente.
Según datos de la misma Agencia, de enero a noviembre de 2024, las aduanas del país registraron 20.3 millones de operaciones de comercio exterior, la mayoría de las cuales, 11.4 millones fueron de importaciones y 8.9 millones fueron de exportaciones.
Asimismo, en el sexenio pasado, el gobierno federal dispuso que las aduanas del país fueran operadas por las fuerzas armadas, de modo que las 21 aduanas fronterizas y 12 interiores están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Te puede interesar: Nearshoring exige a México habilitar nuevas aduanas
Mientras que las 17 aduanas marítimas están bajo el mando de la Secretaría de Marina (Semar).
Antes de todos estos cambios legales e institucionales, las aduanas de México eran responsabilidad de la extinta Administración General de Aduanas (AGA), que solo dependía de la supervisión y operación del SAT.
GC