Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) han emprendido incipientemente acciones para apoyar la cultura financiera y previsional de las mujeres trabajadoras.

Actualmente existen 10 Afore en el país, de las cuales la mitad se han esforzado por dar una atención especial a las mujeres, aseguró el Censo de Educación Financiera y Provisional 2022, de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Te puede interesar: Las Afore tuvieron plusvalías por 3,914.6 mdp en abril; juntan dos meses con avances 

El Censo tiene el propósito de promover herramientas adicionales que ayuden a los trabajadores a fortalecer sus habilidades económicas, así como a hacer un buen manejo de su dinero, lo que incluye a los fondos de ahorro para la jubilación, explicó la Consar.

En esta ocasión, el Censo incluyó por primera vez el criterio de equidad de género aplicado en el diseño de acciones o servicios de las Afore dirigidos a las mujeres y que se clasificaron como “Mejores condiciones de ahorro para las mujeres”.

Conforme a la revisión de datos que hizo la Consar, las cinco Afore que han iniciado acciones de difusión con perspectiva de género son Azteca, Coppel, Pensionisste, Profuturo y Sura.

El hecho de que las otras cinco Afore restantes del país no tengan actividades dirigidas a las mujeres indica que la equidad de género “sigue siendo una tarea pendiente dentro de las estrategias de educación financiera y provisional de las Afore”, consideró Consar.

De las cinco Afore que sí se enfocan en promover el ahorro entre las mujeres trabajadoras, Profuturo es la más sobresaliente con cuatro acciones, seguida de Pensionissste, con tres acciones.

En tanto que Azteca, Sur y Coppel han emprendido una actividad específica con enfoque de equidad de género.

Consar explicó en su reporte sobre los resultados del Censo que estas tareas son importantes, en la medida en la que las mujeres enfrentan la situación laboral más desventajosa en el país, debido a su exposición a lo empleos precarios, los empleos de bajos salarios y la informalidad.

En general, las Afore del país se enfocan más en difundir información entre sus clientes sobre el ahorro voluntario, esto es los recursos adicionales que puedan guardar los trabajadores además de sus cuotas o aportaciones obrero-patronales obligatorias.

Consar identificó 94 materiales de las Afore que promueven y explican la relevancia del ahorro voluntario.

“En ese sentido, el ahorro se posiciona como herramienta básica y necesaria para la realización y el alcance de proyectos de vida, siendo este un eje para la construcción del fondo pensionario”, concluyó la Comisión.

GC