Los destinos turísticos nacionales recibieron, de enero a noviembre de 2023, un total de 19.5 millones de paseantes internacionales que llegaron por avión, cifra que implicó un aumento de 5.8% respecto al mismo periodo de 2022.
Asimismo, el dato anterior representó un incremento de 14.2% respecto al lapso enero-noviembre de 2019, lo que confirma que México ha superado sus propias marcas de afluencia de turistas extranjeros previos a la pandemia del Covid-19, informó la Secretaría de Turismo (Sectur), a través de un comunicado.
Te puede interesar: Más turistas de EU viajarán al extranjero en estas vacaciones, ¿qué tanto prefieren México?
Entre enero y noviembre de 2019, el país recibió a poco más de 17,000 turistas internacionales, precisó la dependencia.
El Aeropuerto Internacional de Cancún, en Quintana Roo, registró el ingreso de 8.9 millones de paseantes extranjeros, 5% superior a lo observado de enero a noviembre de 2022.
En segundo lugar se ubicó el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con 3.8 millones de turistas, esto es un avance de 1.4% de enero a noviembre de 2023, en comparación con igual lapso de 2022.
Mientras que el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, de Baja California Sur, recibió a 2.07 millones de turistas extranjeros, este es un incremento de 6.6% en el tiempo de estudio.
El resto de los aeropuertos del país vieron la llegada de 4.5 millones de paseantes del exterior, una cantidad que representó un aumento de 11.2%, refirió Sectur.
Te puede interesar: Confían en Acapulco que fiestas de Año Nuevo atraerán más turismo
Sobre las nacionalidades de los paseantes extranjeros, la dependencia reiteró que los países de origen prevalecientes han sido Estados Unidos, Canadá y Colombia.
De enero a noviembre de 2023, poco más de 12 millones de norteamericanos llegaron a México para visitar los destinos nacionales de interés turístico, cifra que implicó un incremento de 3.3% respecto a igual lapso de 2022.
En tanto, los aeropuertos registraron el ingreso de 2.1 millones de personas canadienses, 45.3% mayor a lo que se registró en el lapso enero-noviembre de 2022.
Asimismo, las estadísticas turísticas documentaron la llegada de 668,049 paseantes colombianos, esto es un incremento de 23.4% en el mismo periodo de comparación.
Los datos sobre turistas internacionales que llegaron al país por avión son relevantes, ya que se trata del tipo de viajero que gasta más y que por tanto deja una derrama económica relevante, en beneficio de la “industria sin chimeneas” y del empleo.
GC