La caída de la atribulada Aeromar reduce en México la oferta de servicios de transporte aéreo de pasajeros, no solo porque se retira del mercado una marca de aerolíneas nacionales y una flota de aviones, sino también porque se quedarán descubiertas ciertas rutas aéreas que solo cubría la compañía.
Aeromar era la única compañía que volaba hacia Ixtepec, Oaxaca, y Piedras Negras, Coahuila, por lo que ahora estas ciudades se quedaron sin conectividad aérea, reconoció Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en entrevista de radio.
Te puede interesar: ¿Qué pasó con el posible rescate de Aeromar bajo las alas de Nella?
Asimismo, las ciudades de Colima, Colima, y Tepic, Nayarit, perdieron los vuelos de los que disponían a través de la fallida Aeromar.
Por lo pronto, las autoridades de la SICT analizan con el resto de las aerolíneas nacionales –Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris— la posibilidad de repartir entre ellas las rutas y frecuencias que tenía la compañía, para no dejar incomunicados a esos destinos.
“Estamos en periodo de ajuste, yo creo que tendremos más información en los próximos días”, dijo Rogelio Jiménez a Radio Fórmula.
De momento, Aeroméxico ya “levantó la mano” al haber confirmado que adelantará la apertura de sus nuevas rutas a Colima, Tepic; Ciudad Victoria, Tamaulipas, y Cozumel, Quintana Roo.
Originalmente, dichas rutas –las cuatro se gestionará a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)— se iban a estrenar el próximo 26 de marzo, con excepción de la de Ciudad Victoria, que iba a inaugurarse el 27 de marzo.
Te puede interesar: Aeromar no será rescatada por el gobierno; fue una “empresa mal administrada”: AMLO
Pero ante la emergencia por la quiebra de Aeromar, las nuevas rutas de Aeroméxico empezarán a funcionar el 16 de marzo.
Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima, celebró la decisión de Aeroméxico a través de su cuenta de Twitter.
Aeromar daba servicio de transporte aéreo de pasajeros a 22 destinos en total, 19 nacionales y tres en el extranjero.
Dentro de México: Ciudad de México; Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero; Cancún, Cozumel y Chetumal, Quintana Roo; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Colima, Colima; Guadalajara y Puerto Vallarta, Jalisco; Ixtepec y Puerto Escondido, Oaxaca; Mazatlán, Sinaloa; Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; Piedras Negras, Coahuila; Puebla, Puebla; Tepic, Nayarit, y Villahermosa, Tabasco.
Fuera del país: La Habana, Cuba; y Laredo y Mc Allen, Texas, en Estados Unidos.
Varios de esos destinos tienen una amplia oferta de asientos de avión en otras aerolíneas nacionales, tales como Cancún, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Puerto Vallarta, Mérida y Monterrey, por lo que se facilitará la atención de los pasajeros.
Te puede interesar: Aún no hay quejas contra Aeromar: Profeco
Sin embargo, existen otras ciudades con una menor demanda de pasajeros –como Piedras Negras e Ixtepec— las cuales puede que no sean absorbidas por las aerolíneas nacionales en lo inmediato.
Una carta que todavía está pendiente en la industria de la aviación comercial es el posible regreso de la extinta Mexicana, esta vez administrada por las fuerzas armadas, conforme a las intenciones del gobierno federal para conformar una aerolínea nacional de bajo costo y que tenga cobertura en destinos desatendidos por las demás empresas.
Al respecto Rogelio Jiménez Pons dijo que el gobierno federal avanza con este plan y que pueden tenerse noticias al respecto en diciembre próximo.
GC