Expertos en materia tributaria advirtieron que en los próximos años se dará un aumento de conflictos fiscales entre contribuyentes y países de todas partes del mundo, debido a los cambios en los sistemas tributarios y los acuerdos internacionales. En el marco de la quinta Reunión del Grupo Científico de Vienna, Jeffrey Owens, director del Instituto de Políticas Fiscales Globales de la Universidad de Economía y Negocios de Vienna, advirtió que los países deben prepararse para un aumento en los conflictos fiscales entre naciones, así como buscar mecanismos para solucionar dichas disputas. El especialista que representa a la mayor institución en materia fiscal del mundo, señaló que las nuevas tendencias sobre problemas fiscales obligan a las autoridades de todo el mundo a entender y resolver las dificultades asociadas al uso de nuevas tecnología como la impresión 3D, el uso de la blockchain (tecnología detrás del bitcoin), la realidad virtual y las robóticas.
Estos temas, de acuerdo con Owens, obligarán a cambios en materia fiscal, para poder gravar el comercio electrónico y digital, “en 10 años, el cobro de impuestos será muy diferente”.
También advirtió que en materia tributaria, los gobiernos tendrán que buscar caminos para detener el lavado de dinero, la corrupción y la evasión fiscal, temas que están íntimamente relacionados, de acuerdo con el académico. Señaló que en el mundo post-Trump, existirá mucha incertidumbre en materia económica y que a pesar de que hay un crecimiento destacable a nivel mundial, este es muy frágil, por lo que es necesario dar a las personas una certeza en materia tributaria para que inviertan, porque “un conflicto fiscal internacional no resuelto, significa una doble tributación para el contribuyente”. En la conferencia también estuvo el subprocurador de general de la  Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Edson Uribe, quien destacó que México ha llamado la atención en materia tributaria a nivel internacional, por su mecanismo de solución de controversias a través de la mediación, representado por la propia Procuraduría. Además, el funcionario mexicano expresó la visión de la Prodecon de que no hay conflicto fiscal que no se pueda solucionar por las propias partes en conflicto y agregó que para México es una prioridad el debate sobre como mejorar los mecanismos de solución de las controversias internacionales en la materia El evento, que cierra las reuniones del Subcomité de Resolución de Disputas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue organizado por la Prodecon, y reunió, desde el lunes 22 de enero, a expertos en temas fiscales de todo el mundo, para presentar una serie de conferencies que se extenderán hasta la tarde de este miércoles.   A R