La representación en México de la  Cámara Internacional de Comercio (ICC) manifestó su desacuerdo con una iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión, encaminada a reducir facultades legales a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para presentar acusaciones judiciales en contra de actores económicos.

Actualmente, el grupo parlamentario del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pretende impulsar una iniciativa de reforma en la Cámara de Diputados, en aras de la Cofece y el IFT ya no puedan presentar denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR), por la comisión de delitos en contra de la competencia económica.

La iniciativa implica modificar artículos del Código Penal Federal, las leyes federales de Competencia Económica y de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aseguró ICC México en un comunicado.

“Quitar pesos y contrapesos en el inicio de ese tipo de procedimientos penales es riesgoso pues requieren de un análisis técnico de la Cofece y del IFT, indispensable para poder evaluar cuándo esa conducta resulta muy grave a para los consumidores”, alertó ICC México.

Otro aspecto que toca el proyecto de ley consiste en eliminar un párrafo al Código Penal Federal, relativo a la operación del Programa de Impunidad, un instrumento que permite a los organismos reguladores Cofece e IFT acordar con actores económicos la disminución de sanciones, a cambio de que cooperen y proporcionen información sobre los presuntos delitos en contra de la competencia económica que sean objeto de investigación.

El Programa de Inmunidad ha sido el instrumento más importante del sistema de competencia para sancionar a los cárteles económicos, exitoso desde su instalación en 2011 a la fecha”, advirtió ICC México.

Una falla que se ha presentación en la persecución de los cárteles económicos ha sido el hecho de que la FGR ha incumplido con su compromiso de cooperar con el IFT y la Cofece para capacitar cuadros y facilitar los trámites para la presentación de denuncias contra actores económicos por cometer delitos que promuevan conductas como los monopolios o los acuerdos entre competidores para manipular precios y la oferta de un producto en el mercado.

Te puede interesar: Investiga Cofece posibles barreras a la competencia en mercado de maíz y harina

Sin embargo, la FGR ha fallado a este compromiso de reforzar el trabajo investigador y sancionador de los organismos reguladores mencionados.

Otorgar discrecionalidad a la FGR para perseguir probables delitos de desabasto sin el contrapeso técnico necesario y la afectación al programa de inmunidad, no solo son un grave error para continuar mejorando las condiciones del país en materia de competencia, sino que serán de gran riesgo también para el empresariado”, aseguró ICC México.

En este sentido, ICC México consideró que el combate a los cárteles económicos debe realizarse mediante el fortalecimiento de los organismos reguladores, en colaboración con las fiscalías, y también deberá considerar la permanencia del Programa de Inmunidad.

GC