Advierte Moody´s sobre vulnerabilidad de Pemex con nuevo modelo de negocio
Apostará por expandir sus operaciones en materia de exploración y producción de petróleo y gas
Medidas de apoyo a Pemex son insuficientes para Fitch Ratings
La vicepresidenta de Finanzas Corporativas de Moody’s, Nymia Almeida, advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) quedará más vulnerable con la implementación de un nuevo modelo de negocio, que se basará en expandir sus operaciones en materia de exploración y producción de petróleo y gas.
“Pemex quedará más vulnerable con la disminución de sus exportaciones de crudo y los menores ingresos que generará en dólares estadounidenses para dar servicio a su importante carga de deuda denominada en dicha moneda”, expuso la experta.
En un comunicado, agregó que, actualmente, “existe la posibilidad de no recuperar las inversiones hechas en refinación y distribución de parte de la empresa productiva del Estado, debido al excedente de combustible que existe actualmente en los mercados globales y la disminución en la demanda de combustible.
Adicional a ello, Almeida indicó que las tendencias operativas y de mercado apuntan a mayores riesgos de largo plazo para el modelo de negocio de Pemex, en comparación con Petroleo Brasilero (Petrobras), que también cambió de modelo de negocios en fechas recientes.
Al respecto de esta empresa, Moody’s Investors Service apuntó que eligió enfocarse en actividades de exploración y producción de petróleo y gas y desinvertir de las operaciones de refinación y distribución.
“Pero dicho modelo de negocio será menos riesgoso después que venda la mitad del negocio de refinación, debido a una menor exposición a la influencia del gobierno sobre los precios del combustible”, argumentó.
Añadió que los ingresos de Pemex se encuentran más balanceados por segmento que los de Petrobras, pero el indicador contable de la rentabilidad (EBITD) de la petrolera mexicana es menos balanceado.
Cabe mencionar que, el gobierno de Brasil es propietario de alrededor de 60 por ciento de Petrobras, mientras que el de México es propietario absoluto de Pemex y juega un papel más influyente en las políticas y rumbo de la compañía.
Te puede interesar: Grado de inversión se perderá en 4 años si no se reactivan farmouts de Pemex: BBVA
erc Tambien te puede interesar