Agustín Carstens, quien deja el cargo de gobernador del Banco de México para dirigir el Banco de Pagos Internacionales, advirtió sobre el ascenso del Bitcoin, que ha crecido más de 860% en este año. Las criptomonedas como el Bitcoin no sirven como moneda de curso legal y carecen del respaldo de cualquier Estado. Por lo que para Carstens, su rápido repunte merece un escrutinio minucioso.
“Cualquier cosa que aumente de precio tan rápido como lo ha hecho el bitcoin, sin tener una comprensión clara de lo que hay detrás, debería al menos hacer levantar algunas cejas”, opinó el doctor en Economía de la Universidad de Chicago.
Carstens viajará esta semana a Zurich, Suiza, para comenzar su trabajo en el Banco de Pagos Internacionales, donde una de sus funciones, además de coordinar a los bancos centrales del mundo, será monitorear y estudiar las criptomonedas. El entonces gobernador del Banco de México ya se había pronunciado en contra del uso de esta criptodivisa en agosto pasado, cuando argumentó que no es inmune al hackeo y que gracias a su anonimato, esta puede ser usada para actividades ilícitas. La criptomoneda más famosa del mundo inició el año con una cotización de alrededor de mil dólares por unidad, y al día de hoy se cotiza en 9 mil 800 dólares, lo que representa un crecimiento de más de 860%. A pesar de que distintas voces, en especial de funcionarios gubernamentales y agencias de regulación del mundo, han advertido sobre los riesgos de usar una moneda no regulada, ha aumentado su uso, y actualmente ya se acepta para pagos en varios comercios del mundo y hay tarjetas de débito para pagar en Bitcoins. En Australia ya es posible pagar la factura de la electricidad con Bitcoins, mientras que en China, Japón y Corea del Sur ya se permite su uso para pagos en tiendas electrónicas, hoteles y sitios frecuentados por turistas en su mayoría, de acuerdo con información de Infosol. Incluso se ha buscado crear un mercado financiero de derivados que siga la cotización de la criptomoneda. Este año se planteó crear un fondo de inversión cotizado (ETF), pero la Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos no dio la autorización. Por su parte, la empresa CME Group especializada en futuros bursátiles lanzará al mercado contratos de Bitcoin con fecha tentativa el próximo 11 de diciembre. Mientras que en la bolsa de Suecia ya opera el “Bitcoin Tracker One”, un ETN o nota negociable en el mercado, que es un activo financiero que replica el precio de una acción o valor, indexada al Bitcoin.   Con información de Bloomberg A R