La Secretaría de Economía (SE) informó que el gobierno federal admitió la revisión laboral de Estados Unidos a la planta de autopartes Tridonex en Matamoros, Tamaulipas, por la presunta violación de los derechos de sus trabajadores.

“A nombre del Gobierno de México, se envió ayer a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos una comunicación indicando que se admitió la solicitud de revisión recibida el pasado 9 de junio, respecto a la supuesta denegación de derechos laborales relativos a la libertad de asociación y la negociación colectiva de los trabajadores de la empresa autopartista Tridonex”, expuso la dependencia.

En un comunicado, agregó que a partir de esta respuesta, y en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y demás agentes involucrados, revisará el caso para determinar con hechos y elementos jurídicos si existe o no una denegación a los derechos laborales referidos, con base en los compromisos asumidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“La revisión se deberá compartir con el Gobierno de Estados Unidos a más tardar el próximo 24 de julio.

“En caso de determinarse la existencia de una denegación de derechos, se deberá consensuar un curso de reparación con las contrapartes del Gobierno de Estados Unidos”, agregó la SE.

Cabe mencionar que, esta es la primera queja laboral de Estados Unidos hacia México bajo el T-MEC, que el 1 de julio cumple un año de haber entrado en vigor.

Lo anterior, luego de que Sindicatos de Estados Unidos denunciaron desde mayo la supuesta denegación de libertad de asociación y negociación colectiva de los trabajadores de la empresa en Matamoros.

Esto desató la reacción de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR), que también pidió revisar conflictos laborales similares en la planta de General Motors (GM) en Silao, en el central estado de Guanajuato.

En estos últimos meses, Estados Unidos ha aumentado la presión sobre los derechos de los trabajadores e, incluso, la vicepresidenta Kamala Harris anunció 130 millones de dólares de cooperación en su visita a México del 8 junio para que se implemente la reforma laboral.

En respuesta, el Gobierno de México manifestó hoy que con la admisión de la revisión laboral reafirma su compromiso con el debido cumplimiento de los compromisos laborales contenidos en el T-MEC y en la legislación nacional.

Te puede interesar: Gobierno ya respondió a queja laboral de EU por controversia en planta de GM

er