La Cámara de Diputados aprobó esta mañana la expedición de la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (LGHCTI) que, en sus aspectos principales, desaparece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para reemplazarlo por el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).
La reforma en materia de ciencia y tecnología se aprobó, en lo general, con 257 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones, mientras que en lo particular, obtuvo 257 votos a favor, 210 en contra y dos abstenciones, con lo que se turnó al Senado de la República para su análisis, debate y eventual aceptación.
Te puede interesar: Diputados “madrugaron” con varias reformas; Sedena podrá operar el Tren Maya indefinidamente
El dictamen, que salió adelante con el respaldo del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se elaboró con base en la iniciativa de ley que envió desde diciembre del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación (LGHCTI) plantea la creación del Sistema nacional de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, que se conformará por representantes de los tres órdenes de gobierno, así como de la sociedad civil, del sector privado, investigadores y becarios.
Los recursos públicos federales se canalizarán de manera directa a los beneficiarios, esto es a los investigadores, los becarios y académicos, lo cual implica que las instituciones públicas relacionadas con la investigación científica y tecnológica no crearán fideicomisos.
En sus argumentaciones, el oficialismo aseguró que Conacyt se convirtió en un organismo al servicio del sector privado, ya que en el pasado financió proyectos de investigación científica y tecnológica de empresas grandes que no necesitaban del apoyo del gobierno.

Peso mexicano se deprecia por mayor preocupación sobre la economía global

Se han respetado contratos e inversiones de productores de hidrocarburos y gas: Nahle

Diputados “madrugaron” con varias reformas; Sedena podrá operar el Tren Maya indefinidamente

FIRA colocan primer bono verde de resiliencia en América Latina

Comisión del T-MEC recomienda investigar autorizaciones ambientales del Tren Maya
GC