Estados Unidos (EU) es el principal país de origen de las remesas que ingresan a México. En 2022 aportó 95.5 por ciento de los más de 58 mil millones de dólares que registró el Banco de México ¿Cuáles son las otras naciones que contribuyeron con el resto?

El año pasado, los connacionales mandaron 58 mil 497 millones de dólares al país por concepto de remesas, recursos que son clave para miles de familias en México.

Tan sólo en diciembre crecieron 12.8 por ciento en promedio anual, con lo cual sumaron 32 avances consecutivos.

EU, líder en remesas

De ese mundo de dinero, 95.5 por ciento provino de Estados Unidos. Sin embargo, hay otras naciones que también participan de manera importante.

Se trata de Canadá (1.3 por ciento del total), Ecuador (0.4 por ciento), Reino Unido, Colombia, Perú y Nicaragua (0.2 por ciento en cada caso). El resto (2.1 por ciento) proviene de otras economías, detalló BBVA México en un análisis.

Casi 56 mil millones de dólares que ingresaron por remesas al país provino de Estados Unidos. Juan José Li Ng detalló los estados del país vecino que más recursos envían a México.

Destacan California, con 18 mil 432 millones de dólares; Texas (ocho mil 419 millones), Minnesota (cuatro mil 708), Arizona (mil 971 millones) y Florida (mil 766 millones).

¿A dónde llegan?

En México, gran parte de las remesas llegan a entidades federativas ubicadas en las regiones tradicionales de migración, centro y sur sureste. Jalisco, Michoacán y Guanajuato son las principales entidades federativas receptoras. Cada uno de estos tres estados superó los cinco mil millones de dólares durante 2022.

Al ver por municipio, Tijuana (753 millones de dólares), Guadalajara (631 millones) y Morelia (597 millones) fueron los que más recibieron en 2022.

FP