“Durante los últimos dos meses, el equipo negociador mexicano ha tenido un papel relevante en el esfuerzo para atender dichos temas y poder materializar los beneficios de este tratado”, destacó la SE.Refirió que, como siguiente paso, los países procederán con sus procedimientos internos para avanzar en los preparativos rumbo a la suscripción del tratado, que permitirá a México una mayor integración con los países de la región Asia Pacífico.
“Al mismo tiempo, refrenda nuestro compromiso con la diversificación de los lazos comerciales del país”.Los 11 socios -Australia, Brunéi, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Canadá-, estarán firmando el CPTPP en Chile en marzo próximo, según declaraciones del ministro de Economía de Japón, Toshimitsu Motegi, quien mostró su beneplácito luego de que los países socios consiguieran resolver sus diferencias.
“La decisión de los 11 de participar hace historia para nuestro país y para el futuro de la región de Asia Pacífico”, apuntó.Al respecto, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, indicó que la exitosa negociación del CPTPP “fue muy intensa, pero terminó con grandes resultados”. Por su parte, Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, anunció en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza que los países que integran el tratado habían alcanzado un acuerdo para suscribir el pacto comercial. Cabe mencionar que en noviembre pasado, en la última ronda de negociaciones, Canadá pidió poner una pausa y planteó una serie de requisitos, lo que obligó a continuar las negociaciones, que hoy, luego de dos días de trabajo, concluyeron. El acuerdo se firmará sin Estados Unidos, debido a que hace un año, Donald Trump anunció la retirada del país norteamericano de la red de libre comercio que iba a conectar a 12 países a ambas orillas del Pacífico. Pese a esto, el nuevo pacto dejará la puerta abierta a Estados Unidos para que pueda sumarse en el futuro, si así lo desea.