El movimiento de protesta de los productores del campo, que reclaman precios justos para el maíz y el trigo, se frenó por lo pronto con los recientes acuerdos alcanzados entre el gobierno de Sinaloa y representantes de los agricultores.

La tarde de ayer, después de haber retirado el bloqueo de más de 40 horas al Aeropuerto Internacional de Culiacán, los agricultores se reunieron con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para tratar de encontrar una solución a sus demandas.

Te puede interesar: Gobierno no cederá a “chantajes” de productores del campo: AMLO

En las conversaciones, los acuerdos alcanzados consistieron en lo siguiente:

1 Incorporación de 300 productores de hasta 15 hectáreas en el programa de precios de garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

2 Negociar con la federación un precio de garantía lo más cercano a 7,000 pesos la tonelada para el maíz y 8,000 pesos para el trigo, con la condición que los productores tendrán que ceder en sus pretensiones económicas.

3 Conformar una mesa de diálogo de los agricultores con el gobierno de Sinaloa.

4 Comprometerse los agricultores a no realizar más protestas.

5 Agilizar los pagos a los productores que ya vendieron 2 millones de toneladas de maíz a Segalmex y al gobierno estatal, bajo el programa de precios de garantía, así como comercializar esas existencias que permanecen en bodegas.

El fondo del conflicto entre los agricultores, en particular de Sinaloa, con el gobierno estatal y con la federación, radica en que de las 6 millones de toneladas de maíz que se producen en la entidad, 2 millones fueron adquiridas por el programa de precios de garantía, mientras que el resto de 4 millones de toneladas se quedó a disposición de la oferta y demanda del mercado nacional.

Sin embargo, ante la caída de los precios internacionales de los granos, el precio del maíz y el trigo en México también han disminuido, lo que ha perjudicado a los productores del campo, quienes refieren que los precios vigentes en México son de 5,000 pesos la tonelada de maíz y de 6,000 pesos la tonelada de trigo, que no alcanzan para cubrir sus costos de producción.

También han acusado que el programa de precios de garantía excluye a varios productores del campo, ya que solo se protege a pequeños productores.

Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), ha explicado que el problema se originó por “una mala gestión” de los gobiernos federal y estatal de Sinaloa, ya que estimaron que con solo comprar 2 millones de toneladas de maíz iba a ser suficiente para hacer crecer los precios del grano.

Además, las autoridades consideraron que esas cantidades de maíz iban a permanecer guardadas como una “reserva estratégica”, de ahí que no han sido liberadas al mercado.

No obstante, las autoridades no consideraron que el país produjo en los últimos ciclos agrícolas 10 millones de toneladas de maíz, por lo que ante estos volúmenes, es complejo lograr que el mercado pague a un mejor precio la tonelada del grano.

Asimismo, Juan Carlos Anaya hizo ver que el fortalecimiento del peso frente al dólar también ha jugado en contra del precio de los grano en el mercado nacional.

GC