La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) acordaron un incremento de 5.4% promedio ponderado, para el salario base y la suma de prestaciones económicas para alrededor de 700 mil servidores públicos administrativos y de servicios generales.

En un comunicado, se informó que este aumento se pagará de manera retroactiva a partir del 1 de enero del presente año, “como parte del ajuste salarial que beneficiará a los trabajadores agrupados en la Rama Operativa (administrativos y de servicios generales)”.

De acuerdo con el líder nacional de la Central FSTSE, Joel Ayala Almeida, el acuerdo alcanzado con Hacienda favorecerá con mayor porcentaje a los trabajadores de menores percepciones.

“Se mantiene firme el diálogo, la concertación y los acuerdos (Con el gobierno federal) en favor de los trabajadores, lo que ha dado como resultado avances graduales que mejoran las condiciones del ingreso abatiendo el rezago salarial como parte fundamental del incremento salarial.

“De esta manera es ratificada la voluntad del Gobierno Federal para continuar impulsando la capacitación para los Trabajadores al Servicio del Estado, obteniéndose 1,900 pesos mensuales, los cuales son parte cotizable al ISSSTE – FOVISSSTE que incide en el total de prestaciones plasmadas en la Ley”, mencionó Ayala.

Cabe mencionar que los acuerdos signados entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la FSTSE contemplan también la prestación denominada “Ayuda para Despensa”, que se incrementa hasta 1,085 pesos mensuales.

En lo que se refiere a la “Ayuda para Transporte”, asciende a 880 pesos mensuales. En el renglón de “Ayuda por Servicios”, pasa a 745 pesos mensuales. Respecto al beneficio conocido como “Previsión Social Múltiple”, llega a 775 pesos mensuales.

Sobre el concepto denominado Estímulos Económicos de Fin de Año (Vales de Despensa), Ayala Almeida puntualizó que el incremento se dará a conocer en el mes de noviembre del presente año.

“A la brevedad estaremos dando a conocer el incremento salarial obtenido en la negociación con el Gobierno Federal en lo que respecta a la Rama Médica, Paramédica y Grupos Afine”, concluyó Ayala.

er