La actividad industrial repuntó en febrero con un crecimiento mensual de 2.49%, luego de que en enero cayó 0.6% y en diciembre se contrajo 1.6 por ciento. Es su avance más alto desde agosto de 2020, según cifras desestacionalizadas.

De acuerdo con la información publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el buen dinamismo se debió a la manufactura, que reportó un crecimiento mensual de 2.94%, su mayor avance desde marzo de 2021.

Le siguieron la construcción, con un incremento de 2.83% respecto a enero (su aumento más alto desde julio de 2024), y la minería, que tuvo un desempeño mensual de 0.82% (su mejor mes desde diciembre de 2023).

De forma contraria, las industrias de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (servicios básicos) cayeron 0.43% mensual, acumulando tres meses seguidos de retrocesos.

En su comparación anual, la actividad industrial creció 0.37%, con lo que interrumpió cinco meses consecutivos con contracciones. De hecho, fue su mejor desempeño desde julio de 2024, según cifras desestacionalizadas.

La mejora fue resultado del avance en la construcción, que creció 0.54% tras hilar seis meses de contracciones. La industria manufactura avanzó 1.75%, que es su mejor desempeño anual desde junio de 2023.

No obstante, la minería se contrajo 6.26% anual, con lo que suma 20 meses seguidos de contracciones.

Igualmente, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final retrocedió 1.13%, su primera caída anual desde enero de 2024.

De acuerdo con Intercam Banco, las cifras positivas de actividad industrial se deberían a que dichas industrias se adelantaron a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, las cuales entraron en vigor entre marzo y abril.

Sin embargo, estimamos que hacia adelante podría regresarse a la situación de debilidad”.

Asimismo, Banco BASE opinó que, a pesar del buen desempeño de la actividad industrial en febrero, “persisten riesgos, principalmente por los aranceles de Estados Unidos en sectores como automotriz, acero y aluminio, que se espera impacten negativamente las exportaciones mexicanas”.

er