La actividad industrial en México creció 0.23% mensual en julio, un avance que confirmó una desaceleración, ya que en los dos meses previos se observó un mayor dinamismo. En julio tuvo un avance de 0.39% y en mayo fue de 0.72%, según cifras desestacionalizadas.

No obstante, se trata del tercer incremento mensual consecutivo de la producción industrial.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el crecimiento en el mes se debió principalmente al sector construcción, que en total registró un avance mensual de 2.57%, la mayor tasa desde octubre de 2023.

También aportó la minería, que en julio registró un crecimiento mensual de 1.41%, que un mes antes retrocedió 1.92 por ciento.

De forma contraria, la producción manufacturera disminuyó 0.78%; la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, lo hizo en 0.91 por ciento. Ambos registrando sus mayores caídas desde abril de este año.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 0.62%, en términos reales, en julio pasado.

Por sector de actividad económica, la construcción avanzó 4.4% y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 2.7 por ciento.

La minería se contrajo 0.2% y la industria manufacturera cayó 0.6 por ciento.

En cuanto a cifras acumuladas, durante los primeros siete meses del año la actividad industrial en México acumuló un crecimiento anual de 1.15 por ciento.

Lo anterior hace evidente la desaceleración del sector industrial pues en 2022 y 2023, los crecimientos acumulados en los primeros siete meses del año fueron de 4.59% y 3.42%%, respectivamente”, resaltó Banco BASE.

er