La actividad industrial de México cayó 0.48% mensual en agosto, según cifras desestacionalizadas, con lo que interrumpió una racha de tres meses con crecimientos.

Lo anterior se produjo por la contracción en la construcción, la cual descendió 3.7% en el octavo mes.

En tanto, la minería aumentó 0.1%, las industrias manufactureras lo hicieron en 0.3% y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, en 1.4 por ciento.

En su comparación anual, la actividad industrial registró una contracción de 0.33%, la primera caída tras 41 meses consecutivos de expansión y el mayor retroceso anual desde febrero del 2021, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el desempeño negativo fue resultado del retroceso en construcción, de 4.14%, el primero después de 21 meses consecutivos de crecimiento y la mayor caída desde enero del 2021.

Igualmente, la minería se contrajo 1.33% anual, siendo la mayor contracción desde junio de este año. Con lo anterior, la producción de la minería hiló 10 meses de caídas anuales.

De forma contraria, la producción en el sector de servicios básicos (la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas), mostró un crecimiento anual de 2.00 por ciento. Aunque se trató de un avance, fue el menor desde marzo de este año y es el tercer mes consecutivo en que desacelera.

En tanto, las industrias manufactureras crecieron 0.73% anual, después de contraerse 0.54% en julio. Con esto se registró el mayor incremento anual desde marzo de este año. Lo anterior fue gracias a que, en su tasa mensual, la producción manufacturera creció 0.31%.

Así, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, la actividad industrial en México creció 0.95% respecto al mismo periodo del 2023, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

Se trata del menor crecimiento acumulado para un periodo igual desde el 2020, cuando el indicador mostró un retroceso acumulado de 12.49% en los primeros ocho meses de ese año debido al impacto de la pandemia.

er