La actividad industrial de México reportó un crecimiento mensual de 0.60% en septiembre, su mayor avance desde mayo pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según los datos publicados este lunes, el mejor dinamismo estuvo impulsado principalmente por las industrias manufactureras, que crecieron 1.0% mensual. A su interior destacaron los subsectores de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (4.17%, el mayor desde octubre del 2023) y la fabricación de equipo de transporte (2.30%).

Por otro lado, la construcción reportó un avance de 0.7%, en parte por el crecimiento de la edificación, de 4.16 por ciento.

De forma contraria, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final disminuyó 1.1% y la minería lo hizo en 1.3 por ciento.

Cabe mencionar que los servicios relacionados con la minería que cayeron 13.85% y la construcción de obras de ingeniería civil lo hicieron en 9.14%, su contracción más fuerte para este subsector desde febrero de 1996. Este subsector se compone principalmente por obras de infraestructura de comunicaciones y transporte, en donde la inversión pública juego un rol importante.

A tasa anual y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial registró una ligera contracción de 0.01%, la primera caída en el indicador desde febrero del 2021, interrumpiendo una tendencia de crecimiento que duró 43 meses consecutivos.

Por sector de actividad económica, las industrias manufactureras avanzaron 1.5% y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 1.2 por ciento.

La construcción cayó 2.3% y la minería, 4.3 por ciento. Las actividades que más han contribuido a este deterioro en la actividad industrial son: la construcción de obras de ingeniería civil (-29.96%, su peor desempeño desde noviembre de 1995), los trabajos especializados para la construcción (-8.37%, la mayor caída desde agosto del 2020), los servicios relacionados con la minería (-15.23%), la fabricación de productos metálicos (-5.67%) y las industrias metálicas básicas (-8.14%).

Así, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, la actividad industrial reportó un crecimiento de 0.87% con respecto al mismo periodo del año anterior.

er