La actividad económica de México cayó 1.05% en diciembre respecto al mes previo, lo que representó su mayor contracción en 11 meses, luego de que en enero disminuyó 1.14% mensual, según cifras desestacionalizadas.
De acuerdo con los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la disminución mensual se debió a que las actividades secundarias (industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad) reportaron una disminución de 1.37 por ciento. A su interior, fue relevante la contracción de 2.14% en la construcción y de 1.19% en las manufacturas.
En tanto, las actividades terciarias (comercio y servicios) registraron una caída mensual de 0.82%, la mayor desde agosto de 2021. Destacaron las caídas en los servicios de transportes, correos y almacenamiento (-1.23%, la mayor contracción mensual desde enero del 2022) y de comercio al por mayor (-3.15%) y al por menor (-1.69%).
“Resulta preocupante la caída de las actividades terciarias durante diciembre, pues este grupo de actividad fue el único que mostró un crecimiento sostenido en 2024.
“De observarse otra caída mensual de las actividades terciarias en enero, se elevaría la probabilidad de una recesión en México”, señaló Banco BASE.
Por su parte, las actividades primarias (agropecuarias) cayeron 2.03% en relación a noviembre.
A tasa anual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) descendió 0.6%, la mayor disminución desde febrero de 2021.
La contracción se debió principalmente a las actividades secundarias, que a diciembre de 2024 muestran una contracción anual de 2.43 por ciento.
“Lo más preocupante fue la contracción mensual en las actividades terciarias. Con la caída, las actividades terciarias registraron una tasa de crecimiento anual de 0.82% en diciembre, que es su menor avance desde marzo del 2022”, mencionó BASE.
Por su parte, Intercam Banco expuso que, en general, las cifras de actividad económica del año pasado mostraron una desaceleración considerable, por lo que no pueden descartar que dicha se extienda al primer trimestre de este año.
er