La actividad económica de México siguió creciendo en julio; sin embargo, lo hizo en menor medida respecto a los meses previos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró que la economía de México creció 0.2% mensual, avanzando por cuarto mes consecutivo (con series desestacionalizadas).
No obstante, el dinamismo fue menor al reportado en junio, de 0.5% mensual.
Cabe mencionar que el crecimiento de julio estuvo impulsado únicamente por las actividades secundarias (industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad), que avanzaron 0.5% mensual.
Las actividades primarias (agropecuarias) y terciarias (comercio y servicios) registraron contracciones de 0.2% mensual y 0.1% mensual, respectivamente.
A tasa anual, la actividad económica del país creció 3.5%, igualmente mostrando una desaceleración con respecto al mes anterior y marginalmente inferior al 3.6% pronosticado por el Inegi.
Cabe mencionar que, el crecimiento anual en julio fue impulsado por una expansión de 4.9% en el sector secundario, de 3.5% en el primario y 2.4% en las actividades terciarias.
Así, en el acumulado de los primeros siete meses del año, la actividad económica reportó un crecimiento de 3.49% respecto al mismo periodo del 2022.
Te puede interesar: OCDE mejoró su previsión de crecimiento para México a 3.3% en 2023
Al interior, el mayor crecimiento acumulado se observa en las actividades secundarias con 3.85%, impulsado por la construcción con 12.49%, mientras que la manufactura acumula un crecimiento de 1.99%.
Por su parte, las actividades terciarias muestran un crecimiento acumulado de 3.22%, destacando el comercio al por menor que muestra un crecimiento acumulado de 5.81%.
“El crecimiento del IGAE y la desaceleración de la inflación, son buenas noticias para la economía mexicana”, resaltó Banco BASE, luego de que el Inegi también informó que la inflación general en México disminuyó a 4.44% anual en la primera quincena de septiembre, su menor tasa desde la primera de marzo del 2021, cuando se ubicó en 4.12%.
Así, hiló nueve quincenas consecutivas a la baja.
Te puede interesar: Inflación en México hiló nueve quincenas consecutivas a la baja