La actividad económica de México creció 0.20% en febrero respecto a enero, mes en el que habría tenido un avance de 0.12%, de acuerdo con datos oportunos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A su interior, las actividades secundarias (industrias de la minería, manufacturas, construcción y electricidad) cayeron 0.4% en enero, pero retomaron dinamismo en el segundo mes del año, para crecer 0.1 por ciento.
En tanto, las actividades terciarias (comercio y servicios) tuvieron avances mensuales de 0.2% en enero y en febrero, según cifras desestacionalizadas.
La aceleración del segundo mes del año se habría producido a pesar de que el indicador oportuno de consumo privado muestra contracciones en los primeros dos meses del año. En enero disminuyó 0.01% y en febrero 0.08 por ciento.
“Asumiendo que la actividad económica no tenga crecimiento mensual en marzo, el producto interno bruto (PIB) mostraría una contracción trimestral de 0.4% durante el primer trimestre y un crecimiento anual de 0.2 por ciento”, estima Banco BASE.
En su comparativa anual, la actividad económica se acelerará 0.6% en enero; sin embargo, en febrero se podría observar un declive del 0.7% , ante un pronunciado lastre en el sector industrial y manufacturero.
Por grupos de actividad económica, se prevé una contracción de 2.8% para las industrias de la minería, manufacturas, construcción y electricidad en enero y un avance de 1.4 en comercio y servicios.
Para febrero, se espera una baja anual de 2.1% en las secundarias y un incremento de 0.4% en las terciarias.
Al respecto, Grupo Financiero Monex mencionó los datos conservan señales de ralentización para los primeros meses de 2025, lo que es relevante al considerar que en diciembre hubo una profunda fragilidad en los sectores principales (servicios y manufacturas).
Asimismo, el resultado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial de enero inició con un marcado debilitamiento, acentuando dificultades para el sector de construcción y manufacturas.
Por esto, “se mantiene en el foco de atención la confianza empresarial, considerando el deterioro registrado en febrero, principalmente en el componente de manufacturas con puntual preocupación en la inversión y situación económica futura del país”.
“Hacia adelante, serán clave los resultados iniciales del Indicador Global de la Actividad Económica, los cuales se publicarán el 24 de marzo, así como el seguimiento a los anuncios de políticas arancelarias del 2 de abril”, señaló Monex.
er