La recuperación del crecimiento económico en México podría desacelerarse si se mantiene la actual actitud del gobierno hacia la inversión, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis económico ejecutivo semanal, el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) apuntó que, en general, la actividad económica del país muestra avances favorables respecto al año pasado.

Incluso, resaltó que los pronósticos de crecimiento para el año continúan mejorando, aunque todavía se mantienen por debajo de 2.0%, y alejados de la expectativa oficial plasmada en el marco macroeconómico del documento de Pre-Criterios 2024, en el que se anticipa un avance de 3.0%.

Lo anterior, porque en el margen se aprecian señales de desaceleración en algunos indicadores.

En ese sentido, resaltó que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) muestra que la economía cayó 0.1% en marzo respecto a febrero, aunque fue 3.2% mayor a marzo del año pasado. Y la tendencia a la baja se mantendría en abril, para el que el Inegi prevé una ligera recuperación mensual de 0.4%, pero un incremento anual de sólo 2.6%.

En tanto, el consumo se vio favorecido en diciembre y enero pasados, quizá como consecuencia del incremento de los salarios reales. Sin embargo, más recientemente hay signos de cautela por parte de los consumidores, pues el indicador de confianza del consumidor registró variaciones negativas en marzo y abril (0.4 y 0.3 puntos, respectivamente).

Te puede interesar: Economía mexicana mete el acelerador; crece 1.12% en el 1T23

Por su parte, el comercio minorista registró una disminución mensual de 0.01%, con lo que acumuló dos caídas consecutivas. Su comparación anual fue positiva en 2.4%, aunque es importante señalar que es la más baja desde los primeros meses del 2021.

De acuerdo con el CEESP, la mayor preocupación no son dichos indicadores, sino las políticas públicas en México y la incertidumbre que generan, las cuales afectan la confianza de los inversionistas.

Si no se reduce la incertidumbre económica y política y no se adopta una mejor actitud hacia la inversión por parte del gobierno, podría persistir la dilación de una sostenida y clara recuperación del crecimiento de la economía”, apuntó.

er