En abril de 2023, ingresaron al país 5 millones 925 mil 320 visitantes, de los cuales, 3 millones 174 mil 982 fueron turistas internacionales, es decir, viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México.
Aunque la cifra de visitantes (total) representa un crecimiento anual de 11.41%, con respecto a cifras prepandemia (abril de 2019) todavía se observa un rezago de 26.61% en el flujo.
A tasa mensual, registró un retroceso de 11.54%, lo que se compara con una variación mensual promedio de -5.91% entre 2019 y 2022 (omitiendo la caída del 2020).
Tras valorar estos datos Banco BASE resaltó que indican “un deterioro en el flujo mensual de viajeros internacionales, algo que está asociado con la cautela de los consumidores ante el riesgo de una recesión”.
Lo anterior también es evidente en el gasto total de los visitantes internacionales (excursionistas y turistas) que en abril fue de 2.40 mil millones de dólares, mostrando un retroceso mensual de 17.51% y una disminución anual de 0.21%, siendo el primer retroceso a tasa anual desde marzo del 2021.
Con respecto a abril del 2019 (pre pandemia) el gasto total muestra un crecimiento de 14.67%.
Turistas internacionales
Considerando únicamente los 3 millones 174 mil 982 de turistas internacionales, abril reportó un crecimiento anual de 3.5%, pues en 2022 se reportó un ingreso de 3 millones 67 mil 800 turistas y, para el mismo mes de 2021, la cifra fue de 2 millones 326 mil 53.
En el caso de turistas de internación, se registró un total de 2 millones 23 mil 245. Durante el mismo mes de 2022, el total de quienes visitaron México fue de 2 millones 97 mil 10 y, en abril de 2021, la cantidad fue de un millón 184 mil 964.
Te puede interesar: Quintana Roo y Tabasco, las entidades que más crecieron en 2022
Así, en el cuarto mes de 2023, el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales alcanzó los 2.23 mil millones de dólares. De esta cifra, 2.12 mil millones de dólares correspondieron a turistas de internación y 115.4, a turistas fronterizos.

er