Países de Latinoamérica y el Caribe atravesarán por una de las crisis más agudas de su historia en materia de inseguridad alimentaria, derivado de la guerra en Ucrania, advirtió Lola Castro, directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“No sé si será la más aguda pero seguramente una de las mayores porque involucra a los alimentos, los combustibles y a los sistemas financieros (triple crisis)”, dijo la directiva.

En declaraciones para EFE, apuntó que aún no hay claridad sobre si la región será la más golpeada por los efectos del conflicto geopolítico; sin embargo, insistió en que “también estará extremadamente afectada” y la cifra de personas bajo inseguridad alimentaria crecerá de forma importante.

Te puede interesar: AMLO pedirá aumentar producción de alimentos básicos, “por si se agrava la situación”

Cabe mencionar que, actualmente, hay 9.3 millones de personas bajo inseguridad alimentaria en los países de Latinoamérica, una cifra que podría aumentar a 13.3 millones o más en los próximos meses si continúa el conflicto en Ucrania.

De acuerdo con Castro, en Latinoamérica ya se observa que existe una grave inseguridad alimentaria a raíz del conflicto en Ucrania, “un impacto directo casi silencioso”.

“Hay inseguridad alimentaria severa porque no pueden comprar la cesta básica, pues ha aumentado casi 20% y lo seguirá haciendo.

 “Tenemos productos que se han doblado (en precio) como el aceite vegetal; estamos viendo que el combustible está más caro y por tanto cuesta más desplazarse y llevar los alimentos de un lugar a otro”, puntualizó.

La directora regional para América Latina y el Caribe añadió que otra consecuencia que el organismo ya veía antes de la crisis en Ucrania es el costo de los fletes, pues “está siete veces más caro mover una tonelada de comida que en 2019”.

Por lo anterior, alertó que, a las personas afectadas, “los ingresos no les van a llegar para conseguir comer tres veces al día”, se “va a reducir el tipo de productos que consumen, y tendrán que consumir productos más básicos y baratos”, agravando los extensos problemas de desnutrición y obesidad ya presentes en la región.

Es importante resaltar que informes de la ONU diagnostican los países más afectados por la “triple crisis” (alimentos, combustibles y finanzas), de los 69 más impactados, 25 están en África, 25 en Asia y 19 en Latinoamérica.

“Muchos son islas porque son importadores netos de alimentos, que deben mover por navíos, cuesta más caro los fletes, y eso supone que todo el producto alimentario sube enormemente de precio, y la gente no va a poder acceder a ellos”.

Solución requiere de 315 millones de dólares

Según Castro, el PMA requiere con carácter urgente 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos en toda la región durante los próximos seis meses.

“Es una solución casi inmediata, eso es lo que estamos viendo hoy porque es lo que nos costaría alimentar al número de personas hasta finales de año.

“El problema es que seguramente sea mucho más el dinero que necesitemos porque el número de personas con inseguridad alimentaria está aumentando día a día”, concluyó.

(Con información de EFE)

er