El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que los primeros parques industriales que formarán parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) pueden quedar licitados entre noviembre y diciembre de este mismo año.

El gobierno federal apenas publicó el pasado 21 de junio, las convocatorias para licitar un primer bloque de cinco parques industriales o polos de desarrollo que se desplegarán en la zona de influencia del CIIT, con lo que comenzó formalmente el proceso para que los interesados en instalarse en esos sitios puedan conocer los requisitos y formular sus propuestas.

Te puede interesar: Publican convocatorias para licitar 5 parques industriales del Corredor Interoceánico

Si bien, las convocatorias tienen casi una semana de haberse liberado públicamente, López Obrador consideró que antes de concluir 2023 se conocerá a los ganadores.

“Ya se inició el proceso, ya se lanzó la convocatoria para cinco; incluso, los primeros son los de Veracruz”, comentó este lunes el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina.

“Va muy bien ese programa, yo creo que para noviembre, diciembre ya están asignados los parques industriales”, aseguró López Obrador, al destacar que, incluso, dichos espacios “ya tienen agua, tienen garantía de luz y de gas”.

El mandatario comentó que este fin de semana tuvo reuniones con su equipo de trabajo, para conocer los avances alcanzados hasta el momento para desarrollar el CIIT.

El CIIT desplegará un total de 10 parques industriales o “Polos de desarrollo del bienestar”, como les ha denominado el gobierno, entre los estados de Veracruz y Oaxaca. Pero de momento, se han publicado las invitaciones para participar en la licitación de un primer bloque de cinco parques: Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, y los de San Juan Evangelista, Texistepec, Coatzacoalcos I y Coatzacoalcos II, ubicados en el estado de Veracruz.

Sin embargo, el calendario que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 21 de junio, no coincide con las fechas que calculó López Obrador.

Entre los meses de junio, julio y agosto se hará el registro de los interesados y se les entregarán las bases para participar en el concurso de licitación.

En septiembre se tiene prevista una visita a los terrenos de los parques industriales y más adelante se realizarán juntas de aclaraciones. Hasta enero de 2024 se presentarán y se abrirán las propuestas de los interesados, para que el 18 de marzo se conozca el fallo con los nombres de los ganadores.

GC