El Banco de México (Banxico) informó que, desde inicios de 2017 se ha registrado un aumento en el índice de morosidad del crédito automotriz; en abril de este año alcanzó 2.1 por ciento. De acuerdo con los Indicadores Básicos de Crédito Automotriz publicados este jueves, en abril de 2017 se tenía una tasa de 1.5 por ciento y después de esa fecha comenzó la tendencia al alza. El banco central apuntó que pese al incremento, ese nivel es el más bajo con respecto al resto de los créditos bancarios al consumo, como créditos personales, de nómina y tarjeta de crédito.
“Esto obedece, entre otros factores, a que se trata de un crédito con garantía física”.
Respecto al índice de morosidad ajustado (Imora), Banxico apuntó que fue el menor en los créditos al consumo, pero siguió con una tendencia creciente y alcanzó un valor de 5.1 por ciento hasta abril del año en curso.
“Esto es resultado de ajustar el índice de morosidad con las quitas y castigos que realizan las instituciones financieras”.
Por otra parte, el saldo del crédito automotriz se elevó a una tasa real anual de 10.4 por ciento entre abril de 2018 y el mismo mes de 2019, “la más elevada entre los créditos al consumo”. De acuerdo con el Banxico, solo en abril de 2019 representó 13.8 por ciento del total de la cartera de crédito al consumo. La cartera total de este producto, otorgado por instituciones financieras reguladas al cuarto mes del año, alcanzó 2.2 millones de créditos con un saldo de 291.7 mil millones de pesos. La tasa de interés promedio ponderado por saldo de los créditos automotrices autorizados mostró un aumento de 0.4 puntos porcentuales con respecto al año anterior Respecto al monto promedio de los créditos de automóviles otorgados en el último año previo a abril pasado fue de 209.9 mil pesos y 58.4 por ciento del total de los financiamientos tuvo un importe original mayor al promedio, añadió el Banxico. Te puede interesar: Advierte AMDA sobre crisis profunda en sector automotriz erc