Cuando este 1 de mayo, día del trabajo, ha llegado a su término el periodo de cuatro años de gracia para que los sindicatos y sus afiliados realizaran las consultas de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, el gobierno federal informó que un total de 119,000 contratos serán cancelados, esto es 86%, ya que no cumplieron con el trámite de legitimación.
Debido a que ningún sindicato ni los trabajadores hicieron ningún movimiento en relación con esos 119,000 acuerdos laborales en los últimos cuatro años, se da por sentado que se trata de contratos colectivos de “protección patronal”, que se celebraron de manera simulada a espaldas de los trabajadores, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Te puede interesar: Financiera para el Bienestar presenta tarjetas de envío de remesas desde Estados Unidos
Desde el 1 de mayo de 2019, cuando entró en vigor la reforma en materia de libertad sindical y justicia laboral, hasta el día de hoy, una cifra de 20,000 contratos colectivos cubrieron el trámite de legitimación, con lo que legalmente se consideran vigentes, esto es una proporción de 14%.
A principios de este año, la STPS precisó que el universo de contratos colectivos de trabajo que estaban llamados a legitimarse era un total de 139,000 a nivel nacional, de lo cual esperaba que fueran legitimados una proporción de entre 20% y 15%.
De lo anterior se desprende que 86% de los contratos colectivos que estaban registrados y archivados en las instituciones laborales del país no acreditaban una relación colectiva de trabajo real, ni tampoco una sindicalización auténtica, ya que los trabajadores nunca se enteraron que existía un sindicato, jamás se efectuaron asambleas sindicales y la empresa siempre estableció las condiciones laborales sin negociar con una representación obrera.
En este sentido, solo 14% de los contratos colectivos de trabajo están representados por sindicatos y trabajadores reales, que tienen una actividad sindical regular, que ejercen los derechos colectivos de trabajo, como el derecho de huelga, y que están acostumbrados a negociar sus condiciones laborales con las empresas.
En un recuento de resultados de la reforma laboral, la STPS precisó que de momento 6,000 sindicatos, de jurisdicción federal y local, tienen una representación legal y protegen a un universo de cuatro millones de trabajadores.
Durante años, las autoridades del trabajo fueron imprecisas sobre la población sindicalizada en el país, pero con los trámites de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, ahora sabemos que una proporción de aproximadamente 7% de la Población Económicamente Activa (PEA) está protegida por un sindicato verdaderamente activo.
Te puede interesar: Suspenden legitimación del contrato colectivo de trabajo de planta de Goodyear Oxo en SLP
En este Día Internacional del Trabajo, las autoridades laborales informaron que, a partir de este 2 de mayo, los contratos colectivos no legitimados se darán por terminados, lo que implica que el supuesto sindicato que tenía la titularidad perderá el derecho de administrar ese contrato y todos los derechos relacionados como cuotas y licencias sindicales, además del manejo de prestaciones asignadas por el patrón al sindicato.
En tanto, las empresas deben respetar los derechos de los trabajadores y las prestaciones establecidas en el contrato colectivo a favor de los trabajadores.
Por lo tanto, el sindicato que le interese podrá solicitar la firma de un contrato colectivo de trabajo con las empresas que tenían los 119,000 contratos cancelados, pero tendrá que demostrar que tiene mínimo 30% del respaldo de los empleados.
GC