Ante la próxima llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y la alta probabilidad de que promueva políticas comerciales proteccionistas, México debe adoptar una posición firme para defender sus intereses y también aplicar medidas que mitiguen el posible impacto de esas políticas a las empresas exportadoras.
La Cámara Internacional de Comercio, capítulo México (ICC en inglés) considera que el gobierno mexicano debe fortalecer la competitividad de las empresas establecidas en el país y procurar diversificar su comercio con otras regiones del mundo, entre otras acciones.
Te puede interesar: Trump presionará “fuertemente” a México con Ron Johnson como embajador
1 Ante la posibilidad de que Trump imponga aranceles a todos los productos fabricados en nuestro país, en lugar de actuar de “manera reactiva” —aplicar aranceles recíprocamente—, ICC México propone fortalecer la competitividad internacional de las empresas establecidas en territorio nacional, mediante la promoción de inversiones en tecnologías de industria 4.0 y la capacitación de personal calificado.
“ICC México sugiere explorar iniciativas conjuntas con Estados Unidos y Canadá en áreas como la inteligencia artificial, energías renovables y biotecnología, para garantizar la creación de cadenas de suministro más robustas y resilientes”, aseguró el organismo internacional.
2 En caso de que Estados Unidos imponga barreras al comercio con México, por la vía de los aranceles o la determinación de temporalidades para las exportaciones, el gobierno mexicano debe promover la diversificación de mercados de destino.
Te puede interesar: No nos están regalando nada en el T-MEC, es un beneficio para los tres países: ABM
“ICC México ve la necesidad de acelerar las negociaciones con otros bloques comerciales como la Unión Europea, Asia-Pacífico y América Latina, para reducir la exposición a posibles choques comerciales con los Estados Unidos”, refirió la organización.
Lo anterior, sin perder de vista que el mercado de Estados Unidos constituye el principal socio comercial de la economía mexicana.
3 En este sentido, mientras siga vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano deberá hacer lo necesario para garantizar el buen funcionamiento de las cadenas de suministro en América del Norte.
Te puede interesar: Gobierno e industria automotriz acuerdan cerrar filas para revisión del T-MEC
Se debe asegurar la disponibilidad de insumos clave para la industria manufacturera, pero con el cuidado de que se cumplan cabalmente las reglas del T-MEC de contenido regional, para no enfrenar “barreras arancelarias o aduaneras excesivas”.
Asimismo, es pertinente que el gobierno mexicano promueva la disponibilidad de servicios logísticos ágiles para la movilización de mercancías.
4 Debido a que el T-MEC contiene un capítulo laboral y que existe un Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para obligar a México a atender violaciones a los derechos laborales de empresas que se benefician del Tratado, el gobierno mexicano igualmente debe poner atención al correcto cumplimiento de su legislación en materia de trabajo.
Te puede interesar: Ante amenazas de Trump, México debe “conservar la sangre fría”: Ebrard
Otro frente de conflicto puede ser la materia ambiental, por lo que el gobierno mexicano debe promover un desarrollo sustentable en el país.
5 Finalmente el ICC México sugiere a las autoridades que pongan atención a la imagen internacional del país, ya que el prestigio de una jurisdicción constituye un factor que influye en el ánimo de los inversionistas y del comercio internacional.
“En un contexto donde las políticas de Trump a menudo presentan a México de forma negativa, es necesario trabajar de la mano con el gobierno para mostrar al mundo que México sigue siendo un socio fiable, competitivo e innovador”, concluye el organismo.
GC