“Levantarse de la mesa de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no debe ser considerado como opción, ya que sería ponerle en bandeja a (Donald) Trump la salida del acuerdo comercial”, consideró CI Banco en un análisis.De acuerdo con la institución financiera, las tres primeras rondas de negociación del TLCAN se analizaron y discutieron los temas de fácil acuerdo. Sin embargo, en la cuarta, que concluye mañana con una conferencia de prensa de los jefes de equipo de negociación de los tres países, EU propuso cambios que muestran su preocupante tendencia proteccionista. De manera oficial pusieron sobre la mesa la cláusula del sunset (cláusula de caducidad), con la cual se terminaría automáticamente el acuerdo trilateral cada quinquenio, a menos que los tres países acordaran antes renovarlo. Además, presentaron su propuesta de modificación de reglas de origen para el sector automotriz, en donde solicitan aumentos significativos de contenido mínimo regional y de Estados Unidos en la exportación de autos con beneficio TLCAN.
“Con ello, creció la preocupación de los inversionistas, quienes se cubren a escenarios negativos en la renegociación del TLCAN. Así, el peso mexicano se acercó a los 19 pesos por dólar spot, con alta probabilidad de continuar depreciándose en la semana”, señaló CI Banco.“Es difícil adivinar que seguirá después”, destaca la institución financiera, ya que la delegación de EU puede romper pronto con las rondas de negociación, o puede darse un agobiante retraso al acuerdo entre los tres países.
“Cualquiera que sea el caso, México debería de tratar de mantener el dialogo abierto, siempre tratando de convencer a EU (sobre todo a su sector privado) del error y los costos que implicaría la ruptura del tratado”,FP