La subsecretaria de Hacienda, Vanessa  Rubio, dio a conocer que México completó la contratación de coberturas petroleras para 2018, con lo cual se asegura en 46 dólares por barril (dpb) el precio promedio de la mezcla de exportación, de acuerdo con información publicada por Bloomberg.
“Lo hemos completado y estamos seguros de que la cobertura cubre perfectamente el precio de un barril que incluimos en el presupuesto 2018 de 46 dólares”, aseguró.
La cobertura petrolera mexicana se extiende desde principios de diciembre hasta fines de noviembre. Este salvavidas petrolero tiene por objetivo blindar los ingresos que provienen de la exportación de crudo. Cuando el precio en los mercados internacionales está por arriba del que se fijó en el contrato, no se emplea la cobertura; en cambio, cuando está por debajo, se aplica y en automático, en noviembre de cada año, se recibe la renta que se fijó en el acuerdo. El gobierno federal ocupa este blindaje financiero desde 2002, pero sólo en tres ocasiones lo ha hecho efectivo: 2009, 2015 y 2016, en los cuales recibió 14,000 millones de dólares. En 2016, el gobierno mexicano recibió por este salvavidas petrolero 2.650 millones de dólares, lo que representó una caída de 58% con respecto al año previo, de acuerdo con cifras de la SHCP. En 2015, la dependencia federal captó 6,284 millones de dólares, la cifra más alta en la historia, mientras que en 2009 el monto fue por 5,084 millones. (Con información de Bloomberg) FP