El presidente Enrique Peña Nieto decretó las primeras tres Zonas Económicas Especiales (ZEE) en México. Se trata de Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos, las cuales tienen inversiones comprometidas por 5,300 millones de dólares.
“Con estas primeras Zonas Económicas Especiales vendrán inversiones, programas y obras públicas y privadas, que generarán miles de empleos”, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas.
Aseguró que Puerto Chiapas tendrá influencia en todo el estado y Centroamérica; Lázaro Cárdenas, en Michoacán y Guerrero, y Coatzacoalcos, Veracruz, en el desarrollo del Istmo. Destacó que se integraron 453 hectáreas en Puerto Chiapas, con un polígono de 8,611 hectáreas. En Michoacán y Guerrero son 547 hectáreas, con un polígono de 5,452 hectáreas. Y en Veracruz, 258 hectáreas, con un polígono de 8,264 hectáreas. El empresario destacó que en estas 3 ZEE hay 32 proyectos en fase avanzada, de un universo de más de 200 empresas, que implican cerca de 5,300 millones de dólares y la generación de alrededor de 12,000 empleos directos. En materia de infraestructura, con una proyección a 20 años, se tienen 53 proyectos de transporte y logística; 31 para agua; y 17 en materia de energía. En conjunto, implican inversiones por más de 40,000 millones de pesos.
 “En los 3 casos, constituimos polígonos efectivamente excepcionales en su ubicación y condiciones para el desarrollo logístico e industrial. Con certeza jurídica para el Predio federal y las secciones privadas”, externó.
En materia de estímulos fiscales, aseguró que se tiene el esquema más competitivo que México haya ofrecido en la historia contemporánea.
“Es una gran apuesta del Estado mexicano por el desarrollo regional, a la que se suman estímulos municipales y estatales, así como una amplia gama de incentivos no fiscales y apoyos en áreas como financiamiento, emprendimiento, capacitación e infraestructura, entre otros”, señaló.

Megainversión

En su participación, Lakshmi Mittal, presidente del Consejo de Administración de ArcelorMittal, informó que la empresa invertirá 1,000 millones de dólares para los próximos tres años. “De manera inmediata, estamos listos para invertir en la modernización de equipos en Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como en equipos para la laminación de acero y, con ello, ofrecer una gama más amplia de productos y de valor agregado al mercado”, externó. Señaló que esperan crear más de 800 empleos directos y 3,000 indirectos, con una derrama económica significativa para Michoacán y otros estados de la República. ArcelorMittal tiene operaciones en Sonora, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Colima y Michoacán. En total emplea a más de 8,000 personas directas y cerca de 34,000 indirectas. Produce 4 millones de toneladas de acero, lo que representa cerca de 25% de la producción doméstica. FF