La representación en México de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) hizo un llamado urgente para que el ganador de las elecciones presidenciales del 2 de junio introduzca “acciones urgentes y extraordinarias” para impulsar el desarrollo sostenible del país.

Héctor Garza Cervera, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de ICC México, destacó 12 propuestas encaminadas a impulsar un crecimiento económico exitoso con pleno respeto al medio ambiente y el desarrollo social, los cuales deberán ser adoptados en las políticas públicas del siguiente sexenio.

Te puede interesar: BID Invest emitió en Biva bono sustentable por 2,500 mdp

En materia de energías renovables, se sugiere impulsar la energía eléctrica a partir de fuentes limpias “en escala suficiente que garantice el acceso a energía asequible” a toda la población y las futuras generaciones.

Lo anterior deberá realizarse con respeto a los derechos de las comunidades y pueblos que se encuentran en las zonas donde se instalen las plantas solares y eólicas.

También se sugiere el “financiamiento verde”, es decir, conseguir financiamiento nacional e internacional para proyectos productivos, con base en la generación de indicadores ambientales y sociales.

Te puede interesar: Pemex necesitará presupuesto para impulsar sus planes de sustentabilidad

Además, se sugiere continuar adelante con la emisión de bonos de carbono, ya que constituye un mecanismo eficiente para incentivar proyectos productivos y de desarrollo humano con enfoque de sustentabilidad.

Otro aspecto importante consiste en adoptar la “consulta previa”, lo que significa “legislar y reglamentar el derecho a la consulta previa, libre e informada”, en aras de que los pueblos digan por sí mismos que proyectos de desarrollo necesitan en sus comunidades.

ICC México convoca al nuevo gobierno a garantizar el derecho humano al agua potable, a partir de mejores prácticas de gestión del agua, como la captación del agua de lluvia, tratamiento de aguas residuales, desalinización, reúso y descarga de aguas residuales.

Te puede interesar: Banorte hizo su primera emisión de bonos sustentables, por 13,064 mdp

Asimismo, la nueva administración que tomará las riendas del país deberá comprometerse a cumplir con los compromisos adquiridos por México en materia de cambio climático.

Vinculado con lo anterior, será necesario “promover la justicia climática intergeneracional con visión de género”, refirió Héctor Garza, citado por un comunicado. 

El desarrollo sostenible del país igualmente exige mejorar la calidad del aire de los principales centros urbanos del país, con base en medidas que impliquen la transición energética hacia las fuentes renovables.

Te puede interesar: Pemex proyecta a futuro producir hidrógeno verde y biocombustibles

En la medida que México es un país megadiverso, la protección y recuperación de los ecosistemas terrestres y marinos constituye una prioridad para los próximos años.

Sobre el polémico caso de la minería, el organismo empresarial reconoce la necesidad de “incentivar la minería moderna conforme a las mejores prácticas internacionales y emitir legislación federal en materia de economía circular”.

En el terreno social, ICC México propone al nuevo gobierno que promueva la adopción y el respeto de los derechos humanos en las empresas, “mediante mecanismos de reporteo y supervisión”.

Te puede interesar: Reforma minera protege al ambiente y respeta tratados internacionales: Secretaría de Economía

Ante la diversidad cultural del país, también es importante que la siguiente administración dé protección al patrimonio cultural, material e inmaterial, sobre todo de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

GC