El Buró del Consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) determinó excluir a las selecciones nacionales de Rusia de todas las competencias internacionales, lo que representa que el equipo “mayor” se quedará sin jugar por el boleto al Mundial de Qatar 2022.

En una decisión conjunta con el Comité Ejecutivo de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA), también se dejó fuera de cualquier competición a clubes rusos.

Ambos castigos estarán vigentes hasta nuevo aviso y responden a la invasión de Ucrania por parte de Rusia iniciada el pasado día 24 de febrero.

“El fútbol está totalmente unido y es plenamente solidario con todas las personas afectadas en Ucrania. Ambos presidentes esperan que la situación en Ucrania mejore significativa y rápidamente para que el fútbol pueda volver a ser un vector de unidad y paz entre los pueblos”, señalaron los organismos en un comunicado.

La determinación llegó luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI) recomendó a las federaciones y a los organizadores de las competencias en las que Rusia tiene representantes, que “no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos”.

Cabe mencionar que Rusia no tenía seguro su boleto para Qatar 2022, aún tenía pendiente los juegos de repesca. El primero, como local y contra Polonia, se llevaría a cabo el próximo 24 de marzo.

En caso de superarlo se debía enfrentar, de nuevo en su campo, al ganador del duelo entre Suecia y la República Checa el 29 de marzo. 

Respecto a los clubes más afectados por esta decisión están el Spartak de Moscú, que clasificó para los octavos de final en la Liga Europa. Jugaría los próximos 10 y 17 de marzo en contra del alemán Leipzig.

La víspera, la FIFA anunció, una serie de medidas contra Rusia, entre ellas que no se dispute en su territorio competición internacional alguna, además de vetar su bandera y su himno.

De acuerdo a esas medidas, Rusia sólo podía jugar con el nombre ‘Unión de Fútbol de Rusia (RFU)’ y sus encuentros como equipo local los disputaría en campo neutral y sin público.

La sanción dada a conocer este lunes no tiene el objetivo de “castigar a los deportistas por las decisiones de su gobierno si no participan activamente en ellas”, aseveró la FIFA.

El precedente de una sanción parecida se produjo el 1 de octubre de 1992, cuando la Federación anunció la expulsión de Yugoslavia de la fase de clasificación para el Mundial de EEUU 1994, como consecuencia de las sanciones contra Serbia y Montenegro que impuso la ONU por el conflicto de los Balcanes y que ya antes le había dejado fuera de la Eurocopa 92, en la que Dinamarca, que ocupó su plaza, se proclamó campeona.

(Con información de EFE)

er