La mexicana Aremi Fuentes Zavala ganó medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en halterofilia, en la división de los 76 kilogramos, tras levantar 245 kilos totales, con parciales de 108 en arranque y 137 en envión.

“Puse mi corazón para ganar esta presea”, aseguró la deportista, quien quedó por debajo de la ecuatoriana Neisi Dajomes, que cargó un total de 263 kilos, 118 en arrancada y 145 en dos tiempos. El segundo sitio fue para la estadounidense Katherine Elizabeth Nye.

De esta forma, Aremi Fuentes aportó la tercera medalla para México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y sumó la cuarta presea de la disciplina para el país en unas olimpiadas, tras el oro de Soraya Jiménez, en Sídney 2000, y los bronces de Damaris Aguirre y Luz Acosta, en Beijing 2008 y Londres 2012, respectivamente.

En días anteriores, los arqueros Alejandra Valencia y Luis Álvarez se colgaron el bronce en tiro con arco por equipos mixtos. Igualmente, las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez quedaron en tercer sitio en plataforma 10 metros sincronizados femenil.

Alexa Moreno, un cuarto sitio que “vale oro”

Por su parte, la gimnasta mexicana Alexa Moreno cerró su participación en Tokio 2020 con un cuarto lugar en la prueba individual de salto de caballo. Ello, luego de quedar a 17 milésimas del bronce, y pese a haber realizado dos excelentes saltos.

Entrenada por el español Alfredo Hueto, hizo un Rudi (mortal adelante con un giro y medio) que le proporcionó 14,766 puntos y un Tsukahara con dos y medio que le dio 14,666, para una nota media de 14,716.

De esta forma, concluyó por delante de las rusas Angelina Melnikova (14,683) y Lilia Akhaimova (14,666).

Tras la prueba, Moreno apuntó que consideraba que los jueces habían sido un “poco injustos” respecto a la calificación de su primer salto.

“Yo hice mi trabajo, hice los saltos como los sé hacer, así que en ese aspecto estoy bastante satisfecha; sabía que al menos la mitad de las gimnastas tenían más dificultad que yo, tenía que hacerlo perfecto para entrar en la final, no moverme nada.

“Fue una competencia dura, fue una muy buena posición, quedé cuatro lugares arriba y mejoré la calificación del clasificatorio, sabía que yo podía hacerlo y no me arrepiento de mi competencia, hice lo que sabía hacer”, compartió la deportista de 26 años, al finalizar su participación en el Centro de Gimnasia Ariake.

Pese a que, esta vez no se colgó una medalla, Alexa Moreno se convirtió este domingo en la mejor exponente de la gimnasia artística mexicana en unos Juegos Olímpicos, pues superó lo hecho por los únicos dos mexicanos que han disputado una final de la disciplina: el quinto lugar de Daniel Corral, hace nueve años, en Londres 2012, y el séptimo sitio de Denisse López, hace 21, en Sídney 2000, primera mujer en clasificarse a esta instancia.

er