La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó este lunes que la empresa Xifra Business Group, SAPI de CV, carece de autorización para operar en el país como intermediario financiero o empresa de tecnología financiera con el objeto de captar recursos del público.
La empresa mencionada tampoco tiene facultad para ofrecer fondos o planes de inversiones en los medios de comunicación colectiva.
“Xifra no es una sociedad autorizada por la CNBV para promover la captación de recursos del público y, por lo tanto, no forma parte del sistema financiero mexicano”, aseguró la Comisión a través de un comunicado.
En este sentido, el organismo regulador exhortó al público en general a que se abstenga de realizar operaciones, actividades y servicios financieros con Xifra.
Con base en el artículo 104 de la Ley de Instituciones de Crédito, la CNBV también conminó a Xifra a “suspender la captación de recursos del público” y a “no promover la obtención de fondos o recursos en medios de comunicación”, mediante planes de inversiones con la promesa de devolver el principal e intereses.
Asimismo, la Comisión llamó a Xifra a no ostentarse más como fondo de inversión o empresa de tecnología financiera (fintech) y a no utilizar o mencionar a una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple –Finanzas que te Acompañan SAPI de CV, Sofom ENR—, con el propósito de demostrar que Xifra tiene autorización para ofrecer inversiones.
Te puede interesar: CNBV ya autorizó a más de 50 fintechs
Una empresa SAPI –que significa Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión de Capital Variable— no constituye una entidad financiera autorizada por la Comisión, de modo que no está en condiciones de ofrecer inversiones o servicios financieros, aclaró la CNBV.
Asimismo, la Comisión explicó que una Sofom tiene autorización para prestar servicios como crédito, arrendamiento y factoraje financiero, pero que no están en la capacidad de captar recursos del público, ni ofrecer planes de inversiones, con la promesa de devolver el principal y los intereses.
GC