“Nuestro deber, como la afore con el mayor monto de activos administrados, es marcar el camino hacia el futuro. Uno de los primeros retos que enfrentamos es educar a los trabajadores sobre la importancia de ahorrar a largo plazo para lograr una mejor calidad de vida durante su retiro”, afirmó Juan Manuel Valle Pereña, director General de la administradora.A través de un comunicado, la administradora, que conjunta cuentas privadas con las que se originaron en el sistema a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirma haberse consolidado como una opción seria y confiable, para los ahorradores que buscan construir un sólido retiro, con una mayor transparencia y usando estándares internacionales como guía. Afirma también que es la primera Afore en ganar la aprobación de los reguladores de pensiones y en tener un nuevo proceso de evaluación comparativa. En una publicación en línea, el premio destaca que a nivel internacional, los fondos de pensiones están enfrentando desafíos que vienen de diversas turbulencias, en este caso, la derivada de los cambios demográficos que llevan a la población mundial hacia el envejecimiento, así como a la obtención de bajos rendimientos por las inversiones y bajos salario o aportaciones. “En los países con sistemas de pensiones bien desarrollados, la tasa de pobreza entre los jubilados suele ser la misma o menor que la de la población general”. De igual forma, enfrentan el reto de la digitalización, donde consideran que las inteligencias artificiales como asesores digitales podrían ayudar a las personas de menos ingresos a planear para su retiro, como un asesor personalizado.
“Al igual que muchos servicios financieros, la industria de pensiones está cada vez más buscando digitalizar sus operaciones. A medida que los jubilados se vuelven más expertos en tecnología, los proveedores de pensiones intentan introducir una nueva gama de iniciativas digitales, particularmente en sus servicios de asesoramiento”.