Western Union entabló una alianza con la cadena de tiendas 7-Eleven, para transferir las remesas que envían los trabajadores mexicanos radicados en Estados Unidos a sus familiares en México, un acuerdo que comenzó a tener efecto a partir de este 28 de febrero.

Los familiares de los “paisanos” podrán acudir a las tiendas de conveniencia de 7-Eleven, que están distribuidas en todo el país, y deberán presentar su número de remesa así como su identificación oficial.

Te puede interesar: Además de EU ¿De dónde vienen las remesas que ingresan a México?

Una vez que se valide la información, se les entregará a los familiares las remesas en efectivo, hasta por un monto de 2,000 pesos mexicanos, así como la copia de su recibo, informó este martes Western Union, a través de un comunicado.

Este servicio, que promete ser oportuno y seguro, estará disponible en las 1,800 tiendas de la marca 7-Eleven.

“Estamos muy orgullosos en poder establecer esta nueva alianza estratégica con una de las principales cadenas de servicio en el país y el mundo. 7-Eleven es una empresa con una clara visión de excelencia en el servicio al cliente”, dijo Rodrigo Luis García Estebarena, presidente de Western Union para América Latina y el Caribe, citado por el comunicado.

Como se sabe, Western Union es una compañía internacional, de origen norteamericano, que se especializa en el servicio de transferencias de dinero y, actualmente, es una de las compañías a las que más acuden los trabajadores migrantes para enviar dinero a sus familiares de México.

Según datos del Banco de México (Banxico), cada envío de dinero que hacen los “paisanos” a sus parientes alcanza un monto de 300 dólares mensuales en promedio.

GC