Walmart México y Centroamérica camina en ruta hacia el desarrollo de los servicios de tecnología financiera o fintech, a través de su cartera digital Cashi, en aras de ganar mercado en una población que no es cliente de la banca comercial y que requiere de servicios financieros.

En este esfuerzo, Walmart pretende aprovechar su posición como la principal cadena de supermercados de México, para competir con otras opciones de pagos digitales como Spin de Oxxo, Mercado Pago de Mercado Libre y Baz de Grupo Salinas

Te puede interesar: Walmart completó la compra de la fintech Trafalgar

Se trata de un movimiento audaz que puede hacer crecer a la empresa, pero que también plantea riesgos considerables, debido a las características de los clientes a los que están dirigidos los servicios de pagos digitales, que son personas no sujeto de crédito para la banca comercial, por sus bajos ingresos, sus ocupaciones informales o bien porque carecen de bienes que puedan servir de garantía, entre otras causas, según un reporte publicado hoy por la agencia Reuters.

En marzo pasado, Walmart México y Centroamérica anunció que las autoridades mexicanas le aprobaron la compra de una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), pero un mes después dio a conocer que la operación se concretó y que se trata de la fintech Trafalgar Solutions.

Walmart no dio a conocer el monto de la transacción, pero refirió que Trafaltar iba a cambiar de nombre a Cartera Digital Walmart SA de CV. También dijo que la nueva adquisición iba a servir para fortalecer a su cartera digital Cashi, por medio de la cual sus clientes pueden hacer pagos digitales, a través de sus tiendas Aurrera, Walmart, Sam’s Club y las submarcas.

De esta manera, Walmart pretende hacer crecer y consolidar su brazo de negocios fintech hacia transferencias de dinero, retiros y el pago de remesas familias, y más adelante, la oferta de créditos.

Sin embargo, el hecho de que el cliente final de estos servicios financieros sean personas no sujeto de crédito de la banca tradicional constituye un riesgo por la probabilidad de que caigan en impagos, advierte la agencia calificadora Moody’s, citada por el reporte.

Un ejemplo de lo que pudiera pasar se ha visto con Crédito Real y Unifin, sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom), que se encuentran en grave crisis financiera.

El reporte también cita comentarios de EduFintech, en el sentido de que los riesgos para Walmart aparecerán en el momento que ofrezca tarjetas de crédito a través de sus servicios fintech, ante el peligro que los clientes no puedan cumplir sus compromisos. (Con información de Reuters)

GC