La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional Electoral (INE), así como algunas organizaciones internacionales, defensoras de los derechos laborales, vigilarán la votación para elegir sindicato en la planta Manufacturas VU, en Piedras Negras, Coahuila.
Lo anterior, luego de que Estados Unidos presentó una denuncia laboral contra México por el caso de la compañía, por presuntas violaciones a los derechos de libertad sindical y negociación colectiva. Esto, por petición de los sindicatos Liga Sindical Obrera Mexicana y Comité Fronterizo de Obreras.
La votación para elegir un sindicato comenzará a las 17:00 horas de este miércoles y concluirá a las 22:00 horas. En ellas, participarán 425 trabajadores.
De acuerdo con Julia Quiñonez, directora del Comité Fronterizo de Obreras, el objetivo de este ejercicio es alcanzar una paz laboral, siempre, bajo los derechos de los trabajadores.
En conferencia de prensa, la también asesora de la Liga Obrera Sindical Mexicana apuntó que “tener un sindicato democrático no es un peligro para Piedras Negras, no es un peligro para la clase trabajadora”.
“Los trabajadores de VU han presentado una queja porque sus derechos fueron violados. Fue una queja que se presentó ante el Departamento del Trabajo, de Estados Unidos y la elección de hoy es el resultado de esa queja.
“Agradecemos la solidaridad de sindicatos de Estados Unidos, de sindicatos de Canadá, de sindicatos de todo el mundo, es importante que vengan empresas estadounidenses a dar empleo a los trabajadores, pero también es muy importante que exista la solidaridad con trabajadores de diversos países, no es un delito”, declaró.
Quiñonez llamó a los trabajadores a ejercer su voto con libertad y les mencionó que deben “sentir confianza” pues el proceso tendrá una supervisión internacional.
Según posicionamientos de los sindicatos Liga Sindical Obrera Mexicana y Comité Fronterizo de Obreras, a los trabajadores se les han sido denegados sus derechos de libertad de asociación y de contratación colectiva, ya que la empresa ha incurrido en simulación legal, al firmar un contrato colectivo de trabajo o “contrato basura” con un sindicato que no tiene el respaldo de los trabajadores.
Por lo anterior, EU presentó la que es la quinta denuncia laboral bajo las reglas del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ésta, llegó en un contexto de tensiones comerciales, ya que los gobiernos estadounidense y canadiense solicitaron a sus pares mexicanos la apertura de consultas para abordar la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que va en contra de los capítulos del acuerdo trilateral y que afecta los interesases de sus empresas de electricidad y de hidrocarburos con inversiones en nuestro país.
Te puede interesar: México debe cumplir compromisos laborales del T-MEC antes de mayo: Index
er