Volkswagen México manifestó su buena disposición a cooperar con las autoridades mexicanas y de Estados Unidos, ante el proceso de investigación que se abrió en su contra por presuntas violaciones a los derechos laborales en su planta de Puebla.
Sin embargo, la compañía automotriz adelantó en un comunicado que siempre ha estado comprometida a respetar los derechos laborales de su personal, incluidos los derechos a la libertad sindical y contratación colectiva, que son objeto de la investigación.
Te puede interesar: EU pide a México confirmar si Volkswagen violó derechos sindicales
En lo que constituye la segunda acusación en contra de un fabricante de autos, el Departamento del Trabajo y la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos activaron el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para solicitar al gobierno mexicano que revise la situación laboral de la planta de Volkswagen en el estado de Puebla.
Un grupo de 10 trabajadores se queja de haber sido despedido de manera injustificada, presuntamente en represalia por tener diferencias con la dirigencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen (SITIAVW).
El gobierno norteamericano publicó este martes un comunicado para dar a conocer su solicitud de intervención al gobierno mexicano, pero de momento este no ha contestado si aceptará o no a trámite el caso de Volkswagen.
Te puede interesar: Estados Unidos, “decepcionado” por respuesta de panel del T-MEC sobre Mina San Martín
“El día de hoy hemos sido informados que el representante comercial de Estados Unidos está investigando una reclamación en nuestra planta de vehículos de Puebla, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida”, informó la compañía en un comunicado.
En este sentido, “reiteramos nuestra total disposición de cooperar con las autoridades de México y Estados Unidos que participan en dicha investigación. Volkswagen siempre ha respetado los derechos de sus trabajadores a la libre asociación y negociación colectiva, y cuenta con una fuerte historia de trabajo productivo con las representaciones sindicales a nivel global”, concluyó la armadora.
Las secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México tienen 10 días, a partir de la notificación, para responder si aceptan la solicitud de revisión del asunto; de ser el caso, se abrirá un periodo de 45 días para hacer una investigación y proponer, de ser necesario, una posible solución.
GC