Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron, junto con la automotriz Volkswagen de México, un plan para remediar violaciones a los derechos de los trabajadores de la planta ubicada en el estado de Puebla, lo que incluye la reinstalación de ocho trabajadores despedidos.
De esta manera se atiende la queja que presentó la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, a fines de mayo pasado, conforme a las previsiones del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Te puede interesar: Gobierno mexicano aceptó revisar la situación laboral en planta de Volkswagen en Puebla
Como ocurre con denuncias de este tipo, Volkswagen de México fue acusada de violar los derechos de sus trabajadores a la libertad sindical y la contratación colectiva.
Después de hacer las investigaciones y consultas correspondientes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confirmó que se violaron los derechos de los trabajadores de la planta de Puebla, en donde fue despedido un grupo de empleados por tener diferencias con la dirigencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos Volkswagen México (SITIAVW).
Los trabajadores aseguraron que fueron despedidos en represalia por promover un cambio de liderazgos.
Te puede interesar: Volkswagen México, dispuesto a atender la denuncia laboral de EU
En el acuerdo reparatorio, Volkswagen de México aceptó reinstalar a ocho trabajadores y pagar la liquidación completa a un empleado que ya no quiso regresar a la empresa, informó la oficina del Representante Comercial del gobierno norteamericano, a través de un comunicado.
Los trabajadores que serán reinstalados recibirán asimismo el pago de salarios caídos y las prestaciones correspondientes.
Además, la compañía adoptó un compromiso de neutralidad sindical, así como lineamientos sobre respeto a los derechos de libertad sindical y contratación colectiva, lo que incluye una regla de cero tolerancia a las violaciones de esos derechos.
Te puede interesar: EU pide a México confirmar si Volkswagen violó derechos sindicales
Volkswagen México, compañía originaria de Alemania, difundirá dichos compromisos para conocimiento de su personal, además de que habilitará un número telefónico o bien un correo electrónico para recibir denuncias anónimas de trabajadores que quieran reportar actos violatorios a los derechos laborales dentro de la planta de Puebla.
El gobierno mexicano se comprometió a supervisar la aplicación de los términos del acuerdo reparatorio y también convino con Estados Unidos en fijar la fecha del 9 de agosto como límite para el cumplimiento de todos los compromisos de la planta de Volkswagen.
GC