Por manifestaciones y bloqueos en calles, Volaris suspendió este martes sus vuelos hacia y desde la capital de Guatemala.

La aerolínea informó que se trata de una medida temporal, debido a que los movimientos sociales impiden el abastecimiento de combustible al aeropuerto internacional de la Ciudad de Guatemala.

La seguridad operacional y capacidad de abastecimiento de combustible son claves para dar servicio a nuestros clientes”, expuso el director general de Volaris, Enrique Beltranenta.

A través de su cuenta de X, el directivo se disculpó con los viajeros afectados, e indicó que serán protegidos.

“Me disculpo con nuestros clientes ya que Volaris con enorme tristeza, se ve en la penosa situación de suspender operaciones desde/hacia Guatemala.

Todos los clientes que no puedan volar serán protegidos en vuelos en los siguientes días sin costo alguno, según su preferencia”, escribió.

Por su parte, la aerolínea pidió que los afectados se pongan en comunicación con la empresa, a fin de apoyarlos en los siguientes pasos.

Para los clientes que viajarán a partir de mañana, Volaris les solicitó estar pendientes de sus canales oficiales de información, donde compartirán las actualizaciones sobre sus vuelos a la capital guatemalteca.

Te puede interesar: Misión cumplida: 18 aerolíneas de carga se mudaron del AICM al AIFA

Las protestas en la Ciudad de Guatemala comenzaron el sábado, y se han intensificado en los últimos días.

Los manifestantes que han realizado bloqueos en carreteras y calles de todo el país, convocaron a una huelga general para este martes.

Lo anterior, señalan, por la “persecución penal contra el partido Movimiento Semilla”, ganador de la elección presidencial de julio.

El Ministerio Público, encabezado por la fiscal general, María Consuelo Porras, ha acusado a varios miembros del partido de delitos de corrupción y financiamiento electoral ilícito. Estas acusaciones han sido rechazadas por el partido y sus simpatizantes, quienes las consideran una persecución política.

Igualmente, los manifestantes denuncian la falta de acción del gobierno para combatir la corrupción y la impunidad.

er