Volaris, aerolínea de bajo costo, estima que México podrá recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, que se perdió desde mayo de 2021, en el transcurso del primer semestre de este año.

Enrique Beltranena, director general de la compañía, dijo estar “optimista” sobre esta posibilidad y que, en ese sentido, Volaris “está preparada” para reforzar sus “rutas al norte”, en cuanto se mejore la clasificación del país, según un reporte publicado hoy por la agencia Reuters, que cita una conferencia telefónica entre el directivo con analistas.

La Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA en inglés) degradó a México hace casi dos años, de Categoría 1 a Categoría 2 de seguridad aérea, al considerar que la gestión de los cielos nacionales no se apega a los estándares internacionales.

La recuperación de esa clasificación es relevante, porque sin ella las aerolíneas mexicanas no pueden abrir nuevas rutas aéreas a Estados Unidos, su principal destino en el extranjero, además de que están impedidas para registrar nuevos aviones que vuelen a ese país y para establecer nuevos acuerdos comerciales con compañías de aviación estadounidenses.

Enrique Beltranena sustentó su optimismo, al explicar que la mitad de las observaciones hechas por las autoridades de la FAA se relacionan con aspectos legislativos y regulatorios, mientras que la otra mitad se refieren a aspectos operativos de la gestión del espacio aéreo.

Actualmente, el Congreso de la Unión está en proceso de analizar, discutir y aprobar una serie de reformas legales en materia de aviación civil y que serán útiles para la recuperación de la Categoría 1. Tan solo este martes, el Senado de la República aprobó en comisiones la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo, que entrega el control de los cielos nacionales a las fuerzas armadas.

Te puede interesar: Agentes de FAA revisan avances de México para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea

Siguen pendientes las reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, en las cuales se incluye la polémica propuesta de abrir a las compañías de aviación extranjeras la navegación aérea en territorio nacional, actividad conocida como cabotaje, la cual está reservada solo a mexicanos.

Por lo pronto, México recibió hace unos días la visita de un equipo de la FAA para dar seguimiento a las acciones que han emprendido las autoridades locales en aras de responder a la serie de observaciones que hicieron los expertos norteamericanos sobre la gestión aérea en el país.

Queda pendiente de conocer la fecha en la cual los especialistas norteamericanos realizarán la auditoría final a México. (Con información de Reuters)

GC