Las acciones de la aerolínea Volaris cayeron este lunes 0.72 puntos porcentuales, equivalente a un retroceso de 4.04%, en medio de las especulaciones que ha causado la iniciativa de reforma al sector aéreo, que pretende abrir el cabotaje a aerolíneas extranjeras.
Ese lunes, las acciones de Volaris —aerolínea de bajo costo— alcanzaron un monto de 17.11 pesos, que se comparan negativamente con el precio del viernes, que fue de 17.81 pesos.
Apenas este viernes se dio a conocer que, el jueves pasado, el último día del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador envió su iniciativa de reforma a las Leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos.

Peso mexicano se apreció 0.26% en la jornada

Reforma a Ley de Aviación generará “importante” volatilidad para emisoras del sector: Monex

Compra de Twitter, la noticia que sacudió al mundo de los negocios

Cruceristas dejan derrama económica a México de 390 mdd

Alistan avión de la Fuerza Aérea para trasladar a mexicanos varados en Perú
Entre otros cambios, el proyecto propone que las aerolíneas extranjeras tengan permitido ofrecer servicios de transporte dentro de territorio mexicano, esto es realizar rutas aéreas nacionales, actividad conocida como cabotaje.
De inmediato, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) manifestó su preocupación con esta reforma, al considerar que la modificación sobre el cabotaje pondrá en riesgo la viabilidad comercial de las aerolíneas mexicanas.
En este sentido, la Canaero —que aglutina a las aerolíneas mexicanas y extranjeras presentes en el país— solicitó una apertura al diálogo para discutir con las empresas del sector las implicaciones del proyecto de ley.
En este contexto, las acciones de Volaris juntaron este lunes tres jornadas continuas con descensos. Desde el jueves hasta el medio día de este lunes, el precio de los títulos de la compañía habían retrocedido más de 10% en la BMV, según un reporte de la agencia Reuters.
Te puede interesar: México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea a fines de 2023, estima Volaris
Debido al periodo vacacional de fin de año y a la clausura del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el debate sobre el proyecto de ley podrá realizarse hasta febrero de 2023 cuando se inaugurará el segundo periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo.
El proyecto de reforma también plantea que las entidades y organismos del sector público puedan administrar tanto aerolíneas como terminales aéreas del país.
También se fortalecen las capacidades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para regular, vigilar, supervisar y certificar las labores de aviación cvil, así como para hacer investigaciones de los accidentes aéreos.
GC