La compañía Volaris exigió que, en caso de abrirse el servicio de navegación aérea entre destinos nacionales o cabotaje a empresas extranjeras, que se exija la misma apertura en beneficio de las aerolíneas mexicanas en los mercados de otros países.

Ante la posible discusión y aprobación esta semana de la reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos en el Congreso de la Unión, Volaris hizo un pronunciamiento en el que advirtió que México no debe autorizar el cabotaje unilateralmente a las aerolíneas extranjeras.

Te puede interesar: Cabotaje “afectará grave e históricamente” a los mexicanos, advierte Canaero

Expuso que en México existe una oferta suficiente de vuelos para comunicar internamente al país, con precios competitivos y asequibles, de ahí que no es necesario permitir el ingreso de compañías foráneas al mercado nacional. La compañía también recordó que, en su calidad de aerolínea de bajo costo, compite con otros medios de transporte como los autobuses.

“Volaris nació compitiendo y lo hace todos los días. Lo único que siempre ha demandado es que exista piso parejo entre todos los participantes, así como reglas claras y simétricas en los diversos mercados en donde opera para evitar la competencia desleal e inequidad”, dijo la compañía, a través de un comunicado.

“Considerando lo anterior, ante la posibilidad de que se termine abriendo el mercado mexicano al cabotaje, Volaris exige igualdad de oportunidades. Esto se traduce en la necesidad de contar con reciprocidad real y efectiva para poder realizar cabotaje en aquellos países a los que pertenezcan las aerolíneas que quisieran hacer cabotaje en México”, aseguró Volaris.

La semana pasada, en un foro organizado en la Cámara de Diputados, representantes de sector de la aviación civil, sindicatos y especialistas, expresaron sus puntos de vista sobre los riesgos que representa para la industria de la aviación comercial del país la posible autorización del servicio de cabotaje a las empresas extranjeras.

Lo participantes coincidieron en que  la apertura del cabotaje se traducirá en una pérdida de pasajeros y de ingresos para las aerolíneas nacionales, que están en proceso de consolidar su recuperación tras la crisis por la pandemia del Covid-19.

Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e integrante de la Comisión de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, ofreció hacer las gestiones pertinentes en aras de ampliar el proceso de debate y análisis de la propuesta de reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, ante lo especializado y complejo de la materia.

La extensión de tiempo puede hacerse hasta fines de abril, cuando concluye el actual periodo ordinario de sesiones.

“En diciembre pasado, el presidente (Andrés Manuel López Obrador) mandó esta iniciativa y la idea es que podamos tener el producto en tiempo, pero la propia ley y el reglamento de la Cámara de Diputados nos permite ampliar para poder dictaminar”, dijo Reyes Carmona.

GC