La empresa Vidrio Decorativo Occidental (VDO), ubicada en Matamoros, Tamaulipas, incurrió en violaciones a los derechos de libertad sindical, contratación colectiva y huelga, por lo que se vio en la obligación de corregir su situación laboral con la recontratación de trabajadores despedidos y el reconocimiento de una representación sindical, entre otras medidas.

Las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) dieron a conocer el cierre de la investigación sobre las condiciones laborales en la mencionada empresa, a petición del gobierno de Estados Unidos, que el 12 de noviembre pasado invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para llamar a consultas al gobierno mexicano y solicitar su intervención.

Te puede interesar: EU pide a México revisar la situación laboral de Vidrio Decorativo Occidental

“En los resultados de la investigación interna realizada por la STPS que México compartió con Estados Unidos, el 23 de diciembre de 2024, se determinó la presunta existencia de acciones por parte de VDO que implicaron una injerencia patronal en asuntos sindicales, discriminación antisindical e interferencia en el derecho de huelga de las personas trabajadoras”, refirieron la STPS y la SE en un comunicado.

Tras realizar las investigaciones y valoraciones del caso, las autoridades mexicanas confirmaron que la conducta de la empresa contraviene las leyes laborales en materia de derechos colectivos del trabajo, de ahí que alcanzó un acuerdo con VDO para superar esta situación, mediante las siguientes acciones.

1 Instalación de una mesa de diálogo, coordinada por la STPS y con asistencia del Centro Federal de Conciliación. Registro Laboral (CFCRL), para restablecer la comunicación con el Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y de Servicios Movimiento 20/32 (SNTIS).

Te puede interesar: México respetará determinación sobre el maíz transgénico

2 Reinstalación de un trabajador despedido y pago de salarios caídos.

3 Pago de un bono único y la concesión de un aumento salarial para los trabajadores que no lo recibieron.

4 Publicación y difusión de una carta de neutralidad en asuntos sindicales y un documento sobre los lineamientos de conducta del personal de la empresa.

5 Capacitación de todo el personal de VDO sobre los derechos de libertad sindical y negociación colectiva, con apoyo de la STPS.

Te puede interesar: EU y México abrirán un panel laboral por el caso de Minera Camino Rojo

6 Firma de una carta compromiso para recontratar a dos trabajadores, aplicar incremento salarial y pago retroactivo del mismo, desistimiento de una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas y eliminación de expedientes disciplinarios.

El gobierno mexicano también informó que el cierre de la investigación del caso de VDO, las conclusiones y el acuerdo reparatorio entre la compañía y las autoridades “será analizado conjuntamente por los gobiernos de México y Estados Unidos”.

Una vez que el gobierno norteamericano otorgue su conformidad con las conclusiones y el acuerdo repertorio entonces podrá darse por concluida la denuncia contra VDO en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida. 

GC