Compra de Vigor impulsa 23.5% las ventas de Lala en 1T18
La compañía informó que su flujo operativo o EBITDA aumentó 17.8% y finalizó en 2,033 millones de pesos en los primeros 3 meses del año
Compra de Vigor impulsa 23.5% las ventas de Lala en 1T18
Durante el primer trimestre del año las ventas de Grupo Lala alcanzaron los 18,276 millones de pesos, lo que significa un aumento de 23.5% en comparación con el mismo periodo pero del año pasado, impulsado principalmente por la adquisición de la empresa de alimentos brasileña Vigor.
Mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la compañía informó que su flujo operativo o EBITDA aumentó 17.8% y finalizó en 2,033 millones de pesos.
“En el periodo, la Compañía registró gastos de financiamiento de 637 millones de pesos, en comparación con los 234 millones de pesos de hace un año. Este aumento de 403 millones de pesos refleja el gasto por los intereses relacionado con la adquisición de Vigor y un mejor resultado de nuestros instrumentos de cobertura FX”, precisó Grupo Lala.
Sobre las cifras comparables, Lala informó que éstas incrementaron sus ventas netas en 2.8%, para llegar a 15,212 millones de pesos.
“Esta desaceleración en el crecimiento fue impulsada principalmente por el impacto negativo de Semana Santa que en México que cayó durante la última semana de marzo, donde las ventas de productos lácteos tienden a disminuir y por una sólida base comparable del año pasado con ventas que aumentaron 11.4% en el primer trimestre debido a la fecha del incremento de precio y un calendario favorable para 2017”, detalló.
Al respecto, Scott Rank, director General de Grupo Lala dijo que la integración de Vigor en Brasil va por buen camino. Vigor está ganando participación de mercado en categorías clave y mejorando el margen operativo.
Asimismo expuso que en este trimestre se inició la reconfiguración de su negocio en Estados Unidos para prepararlo para un crecimiento rentable.
“Finalmente, aunque el crecimiento de las ventas del primer trimestre en México y Centroamérica se vio afectado por los efectos del calendario, el margen EBITDA en la región aumentó 40 puntos base para cerrar en 13%, lo que demuestra la fortaleza de los fundamentos del negocio en esta región”, concluyó.
Tambien te puede interesar