Alsea informó que en el segundo trimestre del año, las ventas de los establecimientos de comida rápida que gestiona alcanzaron los 19 mil 052 millones de pesos, cifra superior en 2.3% respecto al mismo trimestre del año pasado.

Las ventas netas fueron impulsadas por la continua solidez del consumo, la preferencia por las marcas de la compañía y estrategias comerciales efectivas principalmente en México. Excluyendo el efecto del tipo de cambio, las ventas netas aumentaron un 9.6 por ciento”, mencionó el operador.

De acuerdo con el comunicado que envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las ventas digitales (e-commerce, agregadores y lealtad) contribuyeron al 33.9% de las ventas totales de Alsea, alcanzando 6.4 mil millones de pesos, con un crecimiento de 37.3 por ciento.

A nivel regional, las ventas en México representaron 56.1% de las consolidadas en el segundo trimestre de 2024, registrando un aumento de 8.8%, a 10,694 millones de pesos, impulsado por el consumo, la preferencia por sus marcas y por las innovaciones de productos y un incremento de 3.5% en órdenes.

El crecimiento en ventas mismas tiendas por segmento fue del 8.7%, 8.3% y 3.7% para Starbucks, Restaurantes de Servicio Completo y Comida Rápida, respectivamente.

Al presentar los datos, Armando Torrado, director general de Alsea, comentó que a pesar de los retos macroeconómicos en algunas de sus geografías, lograron mantener un crecimiento en ventas, “impulsado por las estrategias comerciales implementadas en todas nuestras marcas, la constante innovación de productos y el enfoque particular en la calidad en el servicio así como en la ejecución en nuestras operaciones han sido factores clave de diferenciación”.

Cabe mencionar que las ventas de Alsea Europa representaron 28.9% del total, con 5,503 millones de pesos, lo que significó una disminución de 2.7% respecto al mismo periodo de 2023.

Según el operador, excluyendo el efecto de tipo de cambio, las ventas crecieron 0.8%, “impulsadas por estrategias digitales e innovación en productos, así como al desempeño positivo de los Restaurantes de Servicio Completo en España, contrarrestado por el boicot hacia marcas americanas, especialmente en Francia y Países Bajos y, un entorno de consumo retador en Comida Rápida principalmente en el canal de delivery”.

Las ventas mismas tiendas tuvieron un crecimiento de 1.9% en el segmento de Restaurantes de Servicio Completo, mientras que en el segmento de Comida Rápida y Starbucks disminuyeron 2.2% y 9.9% respectivamente.

En tanto a sus ventas en Sudamérica, que representaron 15.0% del total, tuvieron una disminución de 9.0%, dando como resultado 2,854 millones de pesos.

er