La venta de Citibanamex, a través de una oferta pública inicial, como lo planteó Citigroup, abre la posibilidad de que los precios de las acciones puedan alcanzar más adelante un mejor valor en beneficio de los compradores, consideró Monex Casa de Bolsa.

Si bien habrá que considerar el comportamiento de la inflación y las tasas de interés que estarán vigentes en el momento de la venta, hasta el año 2025, así como las condiciones del mercado bursátil para esa fecha, la operación tiene buenas posibilidades de ser exitosa, comentó Brian Domínguez, analista de Monex, en un reporte publicado por Milenio diario.

Te puede interesar: Valor de Banamex podría alcanzar los 7,900 mdd con OPI, calcula Goldman Sachs

El experto -que participó hoy en una conferencia- comentó que el proceso de venta de Citibanamex se tomará su tiempo, como se ha observado en este primer intento que emprendió Citigroup, desde que anunció su intención de desincorporar al banco en enero de 2022.

Pero como se informó la semana pasada, el norteamericano Citigroup decidió posponer la venta para 2025, y ya no mediante una operación directa con un comprador específico, sino a través de una oferta de las acciones al público inversionista en el mercado bursátil.

Brian Domínguez explicó parte del proceso de compra-venta, el cual dijo que pasará por diversas etapas. Una de ellas es la recompra de acciones que deberá realizar Citigroup y otra consistirá en la separación de los bancos, esto es dividir las operaciones que Citigroup mantendrá en México –los grandes clientes— y las operaciones de banca de consumo y banca empresarial, que en el país funcionan bajo el nombre de Citibanamex, y que recuperarán el nombre del antiguo Banamex.

Una vez cumplidas estas etapas, que pueden tardar un año o un poco más, Citigroup organizará la oferta pública inicial, la cual puede requerir unos seis meses de preparación.

De ahí que el Banco norteamericano informó que la transacción se realizará hasta 2025, justificó Domínguez.

El “cambio de planes” de Citigroup se dio a conocer después que el gobierno mexicano tomó la decisión de realizar una “ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril concesionados a Ferrosur, empresa de Grupo México, quien hasta el pasado lunes 22 de mayo era el comprador más viable para quedarse con Citibanamex.

Si bien trascendió a través de la prensa que Grupo México continuaba interesado en la adquisición del banco, desde Nueva York, Citigroup avisó el lunes de la semana pasada que ya no iba a continuar con un esquema de venta directa con un comprador, sino que se iba a esperar a realizar en 2025 una oferta pública inicial en el mercado bursátil.

El valor de Citigroup ha sido uno de los aspectos que ha causado más curiosidad e interrogantes entre los actores del mundo financiero, el sector bancario y la prensa. Según la agencia Bloomberg, Grupo México negociaba la compra del banco por un monto de aproximadamente 7,500 millones de dólares (mdd), cifra menor a los 12,500 mdd que en su momento invirtió Citigroup cuando compró al viejo Banamex en 2001. (Con información de Milenio diario)

GC